Así se refirió el candidato a diputado nacional de Proyecto Sur a los compromisos del gobierno nacional con la empresa española que operó Aerolíneas desde octubre del 2001 hasta julio del año pasado. Lo hizo ante más de 600 personas, cuando habló sobre las capacidades científico-tecnológicas del país, en una mesa de debate sobre "Riesgos Sociales y Problemáticas Barriales" organizada por el grupo Liberando Argentina con Trabajo y Educación (LATE), en el Auditorio Kraft del microcentro porteño.
Solanas comenzó hablando sobre las carencias sociales y sanitarias que sufre gran parte de la población argentina y luego, al abordar el tema de las capacidades científico-productivas del país, se refirió a la necesidad de reflotar las grandes industrias públicas y criticó al gobierno nacional por hacer que Aerolíneas Argentinas asuma los compromisos del grupo Marsans
"Estamos ante las puertas de un nuevo negocio espurio del secretario de Transporte Jaime -sostuvo Solanas-. Después de haber estafado a los Estados argentino y español, el grupo Marsans no sólo no tiene argumentos para demandarnos ante el CIADI sino que deberíamos nosotros denunciarlos ante tribunales locales e internacionales. Encima de no hacerlo, el gobierno nacional se hace cargo de un contrato de compra de 30 aviones por más de 2.500 millones de dólares, sin ninguna licitación pública. Las investigaciones de varios organismos del Estado y del mismo Congreso Nacional dictaminaron que la compañía fue literalmente quebrada por el grupo español. Es un escándalo que estén tratando de resarcir a Marsans en lugar de denunciar el vaciamiento delictivo que hicieron con nuestras aerolíneas".
En referencia al tema de convocatoria, el candidato de Proyecto Sur advirtió que “el gobierno tiene que establecer prioridades. La primera es terminar con el hambre del crimen que aqueja a 14 millones de argentinos pobres y a los cuatro millones de indigentes. En un país que cuenta con extraordinarias riquezas naturales y que puede echar mano de la multimillonaria renta que significa su explotación, tiene que ser un valor prioritario acabar con estos flagelos, porque el hambre no espera", enfatizó.
Finalmente, Solanas sostuvo: "Hablamos de recuperar las industrias públicas: los talleres ferroviarios, el trabajo en los astilleros, la actividad aeronáutica y la petrolera, entre otras, porque reconstruyendo estas industrias se crearían miles de puestos de trabajo y porque si no hay trabajo los chicos quedan expuestos a la crueldad de la calle".
Solanas estuvo acompañado por Sergio Bustos (Director del Instituto Materno Arrullos), Mariana Mostajo (Integrante del Instituto de Derechos del Niño de la UNLP), Norma Gutiérrez (Presidenta de la Asociación Civil Unión de Vecinos de la Villa 31), Lidia Hernández (Presidenta Asociación Civil Sol Naciente del Barrio Illia), Daniel González (Psicólogo Social y Director del Periódico Noticias Urbanas) y directores de Paradores para chicos de la calle de la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar