Una provocación más por parte de Cambiemos: el Secretario de DDHH de la Nación impulsa la reconciliación con los militares acusados de genocidio, ante la CIDH.
En pos de una clara política del Gobierno de reconciliación con quienes encabezaron el genocidio de clase de la última dictadura cívico-militar, el Secretario nacional de Derechos Humanos, Claudio Avruj, realizó una nueva provocación a la memoria, la verdad y la justicia.
En la reunión con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la semana pasada, en la que el Gobierno nacional debió dar explicaciones alrededor de la reaccionaria política migratoria impulsada por el macrismo y la detención de Milagro Sala y la escalada represiva en la Jujuy de Gerardo Morales; desde la Secretaría de DDHH presidida por Avruj, se le insinuó al presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren, que el organismo interamericano recibiera a familiares y amigos de militares juzgados por crímenes de lesa humanidad.
El impulsor del pedido fue Siro Luis de Martini, asesor jurídico del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano. Como denunció Horacio Verbitsky, de Martini "es hijo de un marino golpista en 1951 y comando civil el 1955 e hijo de un juez de la dictadura".
Avruj entonces pidió que la CIDH recibiera a las organizaciones de familiares de militares detenidos por crímenes de lesa humanidad. Una explícita política de reconciliación con los genocidas que el gobierno también viene liderando en materia ideológica negando los 30.000 desaparecidos y el carácter de genocidio de la última dictadura.
Avruj declaró que "la historia de los últimos años ha sido tergiversada, y que hay que avanzar en una reconciliación". Además, luego de las marchas del 24 de Marzo, con miles de personas que se acercaron a la Plaza de Mayo a decir "Fueron 30.000. Fue genocidio", Avruj no tuvo reparos en declarar que "fue más un acto opositor que de memoria”.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar