Las Comunidades tomaron esta decisión ante la negativa del vicepresidente del ente Tucumán de turismo de esta provincia a dar una participación plena y efectiva reclamada por estas en el manejo de la ciudad sagrada de Quilmas.
La medida fue comunicada al Cacique y asesor jurídico en reunión en Amaicha del valle.
“La comunidad india Quilmes, haciendo ejercicio de su propio derecho
natural y de los derechos reconocidos a los pueblos indígenas en cuanto al manejo de su patrimonio cultural y arqueológico, decidió levantar el corte dejando libre el acceso al turismo y tomar posesión efectiva en las ruinas de Quilmes así conocida nuestra ciudad sagrada. Dice el comunicado enviado a la Agencia de Noticias Copenoa.
Agregando “Lamentamos la falta de voluntad de las autoridades del ente tucuman turismo en observar el cumplimiento de la legislacion vigente referida a los derechos de nuestro pueblo en lo atinente al manejo de nuestro patrimonio cultural.
Destacamos sin embargo la predisposición de la diputada nacional Beatriz Rojkej de Alperovich, quien se hizo presente en el lugar adhiriendose nuestra decisión.
Esta decisión es tomada en asamblea de las 14 comunidades que componen la ciq y continuamos en asamblea permanente en custodia del legado cultural de nuestro pueblo. Finaliza diciendo el comunicado. El que esta firmado por: El Cacique Francisco Solano Chaile, el Consejo de Delegados de las Comunidades de base: el Paso, Los Chañares, el Carmen, Quilmes Bajo, Quilmes Centro, Rincón de Quilmes, Las Cañas, El Bañado, anjuana, Talapazo, El Pichao, Colalao del Valle, El Arbolar y Anchillos.
Fuente: PERIÓDICO EL EQUECO. GRUPO FOGON ANDINO
Foto: www.latinarealargentina.com
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar