A pesar de la presencia del Pueblo Lule, el gobierno provincial planea la
construcción del dique Potrero de la Tablas para abastecer de agua potable a parte de capital y al megaemprendimiento de viviendas Lomas de Tafí.
Fuentes oficiales dijeron:* "la obra del dique potrero de las tablas tiene un costo aproximado de $ 155 millones de pesos. Se trata de fondos no reintegrables que serán financiados por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID)"*
La obra ocupara un predio de 335 hectáreas. A 28 kilómetros de San Isidro de Lules, por la ruta nacional 38, pasando la papelera de Tucumán. Afectará la zona de Nogalito y Potrero de las Tablas, en total unas 100 familias. Estas viven de agricultura y ganadería de subsistencia, actividades que se verán seriamente afectadas por el mega emprendimiento
El Pueblo Lule no fue informado ni consultado sobre este emprendimiento en su territorio, por lo que, desde la mesa coordinadora del Consejo de Participación Indígena (CPI), notifico al BID, al Defensor del Pueblo de la Nación, la Secretaria de DDHH y Presidencia de la Nación.
La única repuesta que recibieron fue de la Secretaria de DDHH, la cual
advirtió al Secretario de Obras Públicas de la provincia, Oscar Mirkin, La
respuesta que obtuvieron es que el proyecto no afecta ninguna comunidad.
El reclamo del Pueblo Lule
Que no se cumplió el derecho a la consulta y participación de las
comunidades para debatir y definir sobre el tema
No se respeta que en la zona del proyecto se encuentra un antiguo
cementerio indígena
Por todo lo anteriormente dicho, la no construcción del dique en su
emplazamiento actual, ya que este afectaría seriamente su forma de vida y subsistencia modificando su hábitat, flora y fauna.
Contacto Comunidad Indígena de El Nogalito: (0381)154766734 (Joaquín Perez – Cacique)
Fuente: GRUPO FOGON ANDINO
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar