Fueron detenidos 4 personas por querer instalar una carpa de protesta. Unas 600 personas marcharon a plaza independencia con diferentes reclamos. Las fuerzas de seguridad montaron un enorme operativo, que incluyo la infiltración de numerosos policías de civil entre los manifestantes
Los manifestantes de diferentes sectores realizaron un acto frente a la casa de gobierno. Como cada miércoles los jubilados reclamaban por el 82% móvil. En esta oportunidad estaban decididos a instalar una carpa e iniciar huelga de hambre para lograr ser escuchados por el Gobierno provincial. Los acompañaban desocupados, trabajadores estatales, municipales del interior y gremios docentes.
Cuando se preparaban para armar la carpa en el paseo público, fueron reprimidos por la policía. Con palos los manifestantes fueron perseguidos durante algunas cuadras céntricas Las organizaciones presentes responsabilizaron al gobierno de Alperovich de la brutal represión que recibieron. Clarisa “Lita” Alberstein miembro del Movimiento Socialista de los Trabajadores dijo “nos quieren impedir el derecho constitucional de peticionar, esto se comtrastra con las 7 carpas puestas por el kirchnerismo en Plaza Congreso. En Tucumán se muestra la verdadera cara de este gobierno represor y hambreador”.
Como saldo de la embestida policial se detuvo a cuatro personas, entre ellos un jubilado fueron llevados a la brigada de investigaciones.
A los detenidos Nicolás Sosa, Blas Sánchez se iniciaron causas por lesiones leves y resistencia a la autoridad. Dirigentes comentaron que Sánchez sólo estaba tomando fotos cuando fue interceptado por la policía. Por contravenciones fueron detenidos Daniel Aguirre miembro del MST, Lidoro Aragón jubilado de la Banda del Rió Salí.
Los reclamos
Carlos Nuñez Miembro de Jubilados Autoconvocados, recordó que hace cuatro años peticionamos el cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema que obliga al Gobierno Provincial pagar la movilidad a los jubilados transferidos.”no queremos una ayuda , queremos que se cumpla con la ley” declaro.
Por otro lado, a esta marcha se sumaron otros sectores tales como trabajadores estatales, desocupados que buscaban manifestarse por sus propias reivindicaciones.
El dirigente de la Corriente Clasista y Combativa, Juan Rodríguez, comento que el reclamo de los trabajadores municipales del interior era por aumento salarial de 500 pesos en el básico.
Hugo Heredia uno de los referentes de la Coordinadora de Organizaciones Barriales Autónomas dijo que pedían trabajo digno, un trabajo de 500 pesos, con aportes jubilatorios y abono social, que permita pasar la línea de indigencia.
Fuente y foto: CONTRAPUNTO | Prensa Alternativa
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar