Las consecuencias de la tala y desmontes en el Departamento San Martín con el aval de gobierno de la provincia de Salta, deja a cientos de ciudadanos expuestos a efectos adversos como enfermedades y el destierro, ante el avance de los monocultivos en especial la soja.
Los pueblos y naciones originarias en Salta, vienen tolerando la expulsión de sus tierras originarias realizadas por terratenientes que desmotan miles de hectáreas con el consentimiento del Gobierno del peronista Juan Manuel Urtubey, que no modifico esta política de expansión latifundista implementada en la década del 90 por su antecesor, el también peronista Juan Carlos Romero.
Cientos de familias aborígenes expulsados de sus tierras ancestrales, en el Chaco salteño, llegaron de emigrantes internos a las ciudades de Tartagal y Gral. Mosconi entre las más importantes. Estos conviven a diario en la periferia de estas ciudades, constituyendo el aumento de los bolsones de pobreza, desocupación y desnutrición en el norte de Salta. Viven sin servicio elementales, sin agua, sin luz, sin cloacas. Deben adaptarse al clientelismo, lo que los degrada ante la ruptura de sus pautas culturales. Ya no dependen de la selva y el monte donde existieron históricamente, las que les dio de comer, antes de la conformación del estado argentino y sus provincias.
Este desarraigo forzado por la expansión de la frontera sojera, les trajo enfermedades alimentarias en especial desnutrición. El alcoholismo y la drogadicción son los flagelos tomados de la cultura dominante ante la ruptura de sus pautas culturales ancestrales, que les modifica y ultraja sus vidas, y que el estado provincial no combate, por lo contrario con su inacción fomenta.
La constante desarticulación de sus pautas culturales y ancestrales, entre ellos sus idiomas originarios, conllevan a los pueblos originarios que viven en la provincia de Salta a una diaria defensa de sus formas de vida.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar