Esta metodología permitirá tomar mayor mano de obra en la futura construcción del conducto que permitirá mejorar el cuestionado servicio de agua potable parta la Ciudad de Tartagal cabecera del Departamento San Martín.
Para contrarrestar la grave crisis socio económica y la gran desocupación que afronta el norte de Salta, desde la década del 90, cuando el Presidente Peronista Carlos Saúl Menem privatizo la petrolera estatal Y.P.F. y los servicios públicos, es necesario la implementación de mano de obra intensiva en cada obra con fondos públicos que se concrete en la zona. Afirmaron a Copenoa, referentes de organizaciones de desocupados del Departamento San Martin, al conocer la presentación de oferentes para la construcción de un acueducto entre Pozos Yacuy y la ciudad de Tartagal.
Hay ordenanzas municipales como es el caso de Gral. Mosconi, que establecen a las empresas que no son de la zona y que realicen obras públicas y privadas, estas deben garantizar un cupo de 60 % de mano de obra de lugar, lamentablemente esta norma de crisis no se cumple, ya que el ejecutivo municipal no realiza el control para que la regla se efectúe, siendo las organizaciones de desocupados las que deben lidiar con los empresarios para la aplicación de la legislación, estableciéndose un clima de constante conflicto, por el incumplimiento de los empresarios de las leyes municipales.
“El trabajo artesanal da resultado, es más lento, pero garantiza lo más importante hoy en la zona, la mano de obra”. Afirma a la Agencia de Noticias Copenoa el dirigente de la U.T.D. José “Pepino” Fernández. Agregando “Nuestra experiencia en la concreción de distintas obras con fondos públicos y en algunos casos de la organización como la Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi y su Fundación FUNDATRAD, es optar por mano de obra artesanal, o intensiva, metodología que nos permite dar trabajo a una mayor cantidad de desocupados en estas obras, contrarrestando el flagelo de la desocupación. De esta forma el dinero destinado en estas construcciones públicas, tiene mayor número de beneficiarios”.
La experiencia de la Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi, sobre la concreción de obras públicas, utilizando la metodología de trabajo artesanal, es por si misma efectiva y beneficiosa para un mayor números de ciudadanos, ya que el trabajo de maquinarias, es remplazado por obreros, lo que garantiza mayor ocupación en esas obras donde interviene la organización social. Si bien el trabajo es más lento, se prioriza la fuente de ingreso para los que participan en el trabajo artesanal. Lo que compensa la gran desocupación en la zona.
La Agencia de Noticias Copenoa emite en formato de video un informe periodístico realizado por el periodista Marco Díaz Muñoz en la ciudad de Gral. Mosconi, donde los desocupados de La U.T.D de logran inclusión social, generando sus propios puestos de trabajo en Salta. Efectivizando la metodología de trabajo artesanal.
Trabajo artesanal
Argentina registró un brutal deterioro de la libertad de prensa bajo el gobierno de Javier Milei
Pasteleros advierten sobre la caída en las ventas y despidos en la actividad
Sin la quinta hora, los docentes salteños pierden hasta 300 mil pesos
YPF en Salta bajó los precios de sus combustibles premium hasta 8%: a cuánto quedó la súper
Un cardenal argentino se lamentó por los "deshonestos" que malinterpretaron a Francisco
Javier Milei echó a Franco Mogetta, secretario de Transporte
Oran: Niños representan a trabajadores informales de frontera en acto por el Día del Trabajador
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar