A casi 10 días de iniciada la nueva gestión provincial los diferentes sectores de la administración pública provincial empezaron a reclamar sus justas reivindicaciones salariales en un contexto de carencias y austeridad financiera ya anunciadas.
Pero claro el sector privado (mercantiles y otros) no contó ni cuenta con ningún factor de presión directa hacia la patronal. Solo si el empleador es el estado provincial ,la huelga o no prestación de servicios se transforma para ellos en un derecho absoluto cuando solo es relativo.
Es el caso de las asociaciones de médicos de hospitales públicos, emergentes corporativos de la década noventista, que al margen de las políticas salariales en uso
, se permiten denunciar , desafiar , no prestar servicios regulares ,”renunciar” guardias de emergencia como empleados o contratados del sector publico y seguir perteneciendo al numerario del estado provincial.
Esto no es de ahora sino desde siempre, por aquello de que es el Ministerio de Salud Publica de la Provincia siempre fue una zona gris tendiendo a oscuro, en materia de obligaciones, respecto de : nomina de médicos públicos , antigüedad , cargo, nivel, salarial,, régimen horario cumplido por las galenos durante los últimos doce años .Para que vamos pedir detalles finos de inversiones en infraestructura y recursos materiales para hospitales y centros de salud de capital e interior, todo es su agujero negro y sin información veraz y confiable.
Solo quedo la propaganda interesada y falaz del nefasto régimen romeriano que concluyo.
Se nececita de la firme y decidida acción de la cartera de salud publica con el respaldo de l ejecutivo Provincial, para controlar remedar estas absurdas cuestiones y planteos sectoriales que invierten la pirámide de autoridad gubernamental.
Fundamentalmente y cuando se trata de la salud de la población que està por encima de acciones corporativas o nucleamientos pseudos sindícales, pretendiendo tener de rehén a la gente que acude a hospitales públicos y no pueda ser atendido el tiempo y forma.
De persistir y para eficientizar el servicio, habrá que importar 200 o 400 médicos de fuera de la Provincia, y hacerles entender por la vía de los hechos que de ´”imprescindibles “facultativos esta lleno el cementerio.
El gobierno tiene la palabra, y hacemos votos para el un inédito acto de acceso a la información antes de fin de año, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta ABRA los archivos de estas cartera y hospitales a la prensa y comunidad en general desde el 1995 a la fecha – QUE ASI SEA_
Citar fuente de información
A los medios que publiquen las columnas escritas por el analista político Ramón Yañez, en Copenoa, les solicitamos la amabilidad de cumplir con las normas éticas de citar la fuente de extracción de las mismas.
“Piedra de Liguria en su tumba”: el deseo que une al papa Francisco con sus abuelos
“Nadie se salva solo”: el cardenal Re despidió al papa Francisco con una emotiva homilia
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
Milei no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuela de Benegas Lynch
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales en 2025
250 mil fieles concurrieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar