El dólar paralelo aumentó $ 2. Así, la brecha entre el dólar informal y la cotización oficial mayorista alcanza el 91,2 %.
El dólar blue aumentó este jueves por tercera vez en forma consecutiva, y alcanzó los $ 190.
El dólar paralelo subió $ 2, por lo que la brecha con la cotización oficial de la divisa se ubicó por encima del 91 % y toca su mayor nivel en tres meses. Con el alza de este jueves, el dólar paralelo acumula en lo que va de octubre un incremento de $ 4.
El dólar blue descendió $ 1 el lunes, pero volvió a retomar la senda alcista el martes, para alcanzar nuevos máximos de 2021.
El billete verde paralelo en septiembre registró un aumento de $ 4,50 (+2,5 %), luego de anotar en agosto su menor suba desde marzo, al trepar $ 1 (+0,6 %). Después de tocar un mínimo de $ 139 a principios de abril, el dólar blue subió $ 9 en abril (6,4 %), $ 7 (4,7 %) en mayo, $ 11 (7 %) en junio, y $ 12,50 (+7,4 %) en julio.
El récord histórico nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la cotización saltó hasta los $ 195. Ese día la brecha registró un récord del 150 %. Mientras tanto, el nivel máximo de la brecha en 2021 fue anotado en enero cuando trepó el 94,8 %.
Por su parte, el dólar solidario subió dos centavos a $ 173,07. En el segmento mayorista, la divisa aumentó dos centavos a $ 99,37.
El Gobierno aplicó restricciones a la compra de dólares paralelos para evitar un salto brusco de la divisa que acelere la inflación, pero no se pueden descartar turbulencias cambiarias que implicarán un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores y los sectores populares. (LID)
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar