Nadie del Ministerio de Educación de la Provincia llegó hasta la Puna para abrir un diálogo con las familias de San Antonio de los Cobres.
El clima social de la capital andina empeora a dos semanas del comienzo de clases. Las familias de la comunidad educativa de la Escuela Hogar N° 4661 “Carlos Guido Spano” siguen con la toma del edificio. Están allí desde el jueves de la semana pasada; fueron 4 noches de una medida de fuerza extrema, por falta de respuesta, y la situación sigue igual.
Las familias de estudiantes piden que el Ministerio de Educación revise las designaciones de docentes. No dejan ingresar a la directora, a las maestras ni al personal no docente. Pasan las gélidas noches andinas, con temporal de lluvia, en la puerta de la institución educativa.
“Lamentablemente no hay ninguna novedad, solamente supuestos. Aparentemente están apelando al cansancio de los padres, lo cual me parece algo muy cruel, injusto, y una falta de respeto”, dijeron desde la toma.
El pedido concreto es que quieren a maestros y maestras que sean de la zona; y esto no es sólo por la idiosincrasia sino más bien por una cuestión de operatividad. Los y las maestras, que provienen de Salta, tienen que trasladarse al comienzo y al final de cada semana. En la queja de los padres sostienen que, por esa situación, las clases comienzan los martes y terminan los jueves. Aseguran que los lunes y los viernes los maestros no están en la escuela.
Se debe decir que esta problemática específica excede al Ministerio de Educación ya que “el proceso de designaciones no es competencia del Ministerio, lo hace la Junta de Calificaciones, que es un ente autónomo integrado por docentes, elegidos por docentes”, indicaron fuentes ministeriales consultadas por El Tribuno.
En el medio, para hoy, corrieron el rumor de una visita, para una reunión, en la que estaría presente hasta la mismísima titular de la cartera, Cristina Fiore. No llegó Fiore, no hubo reunión, no fue nadie. Cayeron los padres en las trampas de los rumores.
Desde el Ministerio, las fuentes confirmaron que no estaba en el agenda la visita de Fiore a la capital andina.
El posicionamiento ministerial es correcto porque no tiene en su poder las herramientas para resolver el problema ya que las designaciones no son de su incumbencia, pero también es cierto que hay familias que están tomando un establecimiento, sin dejar entrar a su personal, y que no llegan a establecer, aunque sea, un canal de diálogo. En ninguna situación extrema se recomienda buscar el desgaste.
“Yo creo que es un reclamo justo, y no me parece para nada justo que tengamos que estar aquí los padres a la intemperie, sin tener ningún tipo de respuesta del Ministerio de Educación de la Provincia, o de alguna autoridad competente, incluso de aquí del pueblo. Ni siquiera se ha personado el intendente. Me parece una total falta de respeto y obviamente no tienen ningún interés en apoyar el reclamo de los padres, o por lo menos dar, venir y conversar por las inquietudes que están presentando aquí los padres”, dijo un familiar.
Lo increíble es que la dilación de la intervención de algún sector del Estado está desencadenando una reacción contraria a la que se especula; ayer se sumaron más padres ante la anomia estatal.
“Estamos desde el jueves de la semana pasada y la temperatura, de noche, baja a varios grados bajo cero. Sí, además de eso, la lluvia estuvo bastante complicado. Así que soportan el calor del día y el frío de noche, así que la verdad que es muy cruel”, dijeron.
Siguen hoy los padres apostados en la entrada del Hogar Escuela, tienen la necesidad de ser escuchados y están analizando nuevas medidas “extremas” que hasta podrían llegar al corte de ruta. Cuentan con el apoyo del pueblo y la ruta nacional 51 es clave en la actividad minera.
“No queremos apelar a medidas extremas, pero si las hay que hacer, nos tendremos que organizar. Creemos que las autoridades no deberían llegar a eso. No tendríamos que haber llegado a la toma. Es más, incluso con un llamado telefónico se solucionaba, no hace falta que nos ignore la ministra, Que no ponga excusas que no tienen movilidad o agenda llena, porque con un simple llamado telefónico yo creo que hablando con los padres se puede solucionar. Con una videollamada se solucionaba”, dijo uno de los padres.
Las familias aseguran que consideran “un destrato” y “una falta de respeto a toda la comunidad de San Antonio de los Cobres”. (tribuno)
Ahora el Gobierno busca cerrar las residencias de Trabajo Social en el Garrahan
Cardenales rindieron homenaje a Francisco y se preparan para un Cónclave colmado de intriga
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Preocupación porque el oro no aparece en el balance que presentó el Banco Central
Macarena, la tiktokera y CM negada de Adorni, en el vuelo presidencial
Adiós a Francisco: miles de fieles de todo el mundo visitan su sepulcro en Roma
Déficit cambiario récord: US$ 11.656 millones se fueron en 10 meses y marzo marca un nuevo máximo
Milei volvió a la carga contra el periodismo: "La gente no los odia lo suficiente"
El Gobierno de Catamarca disolverá el ENRE y Catamarca Radio y TV
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar