El presidente Alberto Fernández pidió este jueves "mirar hacia el futuro para que la derecha maldita nunca más vuelva a gobernar la Argentina" y dijo que, con el llamado a licitación del Canal Magdalena, "se están recuperando los derechos soberanos del país".
"La división nuestra sólo permite que otra vez se frustre la construcción del Canal Magdalena, que no se generen puestos de trabajo y que Argentina una vez más vea postergada sus ilusiones. Miremos hacia el futuro para que la derecha maldita nunca más vuelva a gobernar la Argentina", dijo el Presidente al encabezar en Ensenada el anuncio del llamado a licitación del Canal Magdalena.
Acompañado por el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el intendente local, Mario Secco, el Jefe de Estado dio el puntapié para la licitación de la obra de dragado y balizamiento del canal de acceso argentino a la hidrovía, lo que permitirá la conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y del litoral marítimo de las provincias argentinas, estableciendo un corredor logístico nacional para el comercio exterior.
Fernández señaló que, durante los cuatro años de su Gobierno se vio "bastante asediado" porque "muchos creían" que tenía desinterés en las obras de ese canal y en la recuperación de la hidrovía.
"Había que buscar las condiciones después de recibir el país que me dejó (Mauricio) Macri, después de la pandemia, después de la guerra, para poder hacer las cosas que la Argentina necesita hacer", explicó el mandatario.
El jefe de Estado se refirió especialmente al caso de la concesión de la Hidrovía como una especie de caso testigo y recordó que su gestión decidió no volver a prorrogarla. "Le dije a la Administración General de Puertos que haga un contrato corto para llevar adelante las tareas de balizamiento y las tareas de dragado y al cabo de un año de gestión de qué nos dimos cuenta de que habíamos ganado 20 millones de dólares. El Estado Nacional había ganado 20 millones de dólares y eso que nos dice que esos 20 millones de dólares se quedaban en bolsillos de otros y no del Estado nacional", ejemplificó.
Fernández consideró que en ambos casos se están recuperando "los derechos soberanos que la Argentina" para "dejar de tener un Estado estúpido".
También señaló que durante los años en los que no se avanzó con el Canal Magdalena, "fue el mayor dragado sobre la parte uruguaya del Río de la Plata" y criticó a los gobernantes argentinos que no defendieron la soberanía del país.
El Presidente finalizó su discurso diciendo que en "tiempos en que se aproximan las elecciones y hay mucho barullo en la política" se debe mantener la unidad "para que la derecha maldita nunca más vuelva a gobernar la Argentina".
La Izquierda copó Ferro en un encuentro de trabajadores, jubilados y estudiantes
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar