Miembros del grupo ecologista Pro-Eco, levantaron firmas en el principal paseo de esta ciudad. “Lanzamos la campaña para peticionar se levante el mineralducto de Aumbrera/ YMAD, que durante 20 años estuvo contaminando los territorios y ríos”, señalaron.
La campaña arrancó, este sábado, en la “Perla del sur” y continuará por otras localidades de la provincia.
“Es una movida regional dentro del Abrazo al Aconquija, para peticionar ante las autoridades comunales, municipales, provinciales y nacionales, para que intervengan en conseguir se levante el ducto mineral de Minera Alumbrera/YMAD”, indicó José Luis Rotger, referente de la agrupación ecologista.
El ambientalista indicó que: “este petitorio se firmará en todos los territorios y ciudades alrededor del Nevado del Aconquija, en las provincias de Catamarca y Tucumán y está dirigido a ejercer el derecho constitucional a un ambiente sano y en armonía con la naturaleza, que el ducto viola desde hace más de 20 años, con su sistemática contaminación por roturas y derrames en los cauces de aguas superficiales y napas subterráneas”.
Por último Rotger, quien estuvo acompañado por los ambientalistas Fredy Carbonel y Miguel Aranda de Concepción, entre otros, explicó que el Abrazo al Aconquija, convoca a toda la ciudadanía a acompañar este pedido, que representa el ejercicio de la soberanía sobre los territorios continentales del país, invadidos por empresas multinacionales extranjeras, que saquean los bienes comunes de la naturaleza y que la contaminan y dañan irreversiblemente”, culminó. (Primera Fuente)
Espert en modo dictadura militar: pidió “estado de sitio” y “meter bala” a la comunidad mapuche
Luz y Gas. Tarifas, segmentación y confusión: incertidumbre para los usuarios
Tucumán firmó con Nación un convenio para extender el horario de clases
Indec. La economía se desaceleró en el primer trimestre del año
Yasky: "La derecha dura quiere que el gobierno llegue al final escupiendo sangre"
Gasoil: se suspendió la reunión de Trabajo con los transportistas
Tensión cambiaria. Presión devaluatoria: el dólar blue pegó un salto y volvió a $ 224
"Si el Estado no activa, muchas familias no pueden acceder al derecho a una vivienda"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar