La empresa que debía registrar las imágenes de seguridad durante la custodia de las urnas, admitió ante un pedido de informes de Gendarmería, que "se dañaron los discros rígidos y que por lo tanto, no se puede recuperar los videos"
La empresa de servicios informáticos contratada por la Gendarmería Nacional reconoció que por problemas en el suministro de energía eléctrica, se dañaron los discos rígidos de las computadoras por lo que "costó hacer la recuperación de gran parte de la información, ya que los discos donde fue grabado, la mayoría de los archivos estaban dañados y otros irrecuperable debido a numerosas reconexiones que tuvo el disco". Es decir, que no están los vídeos que garantizaban la seguridad de las urnas, que no fueron abiertas o cambiadas mientras estaban en la Junta Electoral Provincial.
Este dato más que importante, surgió a partir de un pedido formulado por los apoderados del Acuerdo para el Bicentenario, quienes vienen denunciando un supuesto fraude electoral en los comicios del 23 de agosto pasado. En este caso en particular, los representantes de la fuerza del candidato José Cano, tuvieron en cuenta el testimonio de un empleado de la Junta, quien dijo que en la noche del domingo después de los comicios "las urnas llegaban abiertas" al edificio de calle Mendoza 1050.
Ese lugar está bajo la custodia de la Gendarmería Nacional, que a su vez contrató los servicios de la empresa Info Foj, radicada en la provincia de Santiago del Estero, para instalar video cámaras que registran todo el movimiento en el interior de la Junta Electoral. Sin embargo, trascendió el escrito en el cual el responsable de la firma Francisco Omar Jiménez, admitió al comandante mayor Claudio Maley que "debido a los cortes de corriente sufridos, ya que cuando se fue a revisar/controlar la consola determinamos que los discos estaban con mal funcionamiento, para lo cual se colocó un estabilizador de tensión y se conectó en forma independiente la consola, ya que la instalación eléctrica producía demasiada carga eléctrica y los equipos conectados no son de demasiado consumo, no se descarta que en otros tomas se hallan sobre cargado y hallan producidos los cortes eléctricos. En numerosos casos con este tipo de problemas (cortes de energía o fluctuación de la misma) los discos sufren daños en el hardware lo que impide leer y por consiguiente levantar la información almacenada".
Sostuvo además que "costó hacer la recuperación de gran parte de la información, ya que los discos donde fue grabado, la mayoría de los archivos estaban dañados y otros irrecuperable debido a numerosas reconexiones que tuvo el disco, debido a los cortes de corriente sufridos". (PrimeraFuente)
“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Mauricio Macri
Sadir aplastó a los libertarios en Jujuy: "Cierran la macro, pero se olvidan de la gente"
Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy
Domingo de elecciones en Salta Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota
Con Ficha Limpia, Milei perdió el control de las redes y acumuló 81% de menciones negativas
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar