La Agencia de Noticias Copenoa reproduce un informe realizado por la Prelatura de Humahuaca sobre las condiciones precarias de los puestos de salud ubicados en el Municipio de Nazareno.
El informe describe las condiciones insalubres en que son atendidas las comunidades Kollas, Puestos de salud sin baños, en peligro de derrumbarse con grietas en las paredes, puertas y ventanas deterioradas con vidrios rotos, y con pisos de tierra. Esta es la realidad de los puestos de salud que tiene la provincia de Salta en el Municipio, donde se invirtieron cuatro millones de pesos para la construcción de una hostería.
Una salud insalubre en el municipio de Nazareno
Como Iglesia que camina por estos valles precordilleranos salteños presentamos este informe con fotografías de los Puestos de Salud de la zona que comprende la AREA OPERATIVA X – NAZARENO de las siguientes Comunidades: El Molino, Bacoya, San Francisco de Tuctuca, Kelloticar, Cuesta Azul, San José del Aguilar, Campo Grande de Río Blanco que están en pésimas condiciones: unos a punto de derrumbarse con grietas en las paredes, puertas y ventanas deterioradas con vidrios rotos, con pisos de tierra, humedad que brota por todos lados, sin baños ni siquiera letrinas, en su interior sin mesada ni bacha para higienizarse los agentes de la salud, la mayoría no tiene luz eléctrica ni siquiera paneles solares que es lo ideal para la zona que no llega la red eléctrica.
Esta es la salud que tenemos en nuestras Comunidades, que nuestra gente tiene que ser atendida de esta manera casi insalubre. No podemos vivir así, somos personas, tenemos dignidad, tenemos derecho a la Vida.
Que ustedes que gobiernan los destinos de la provincia tomen carta en el asunto, es un derecho que todos tenemos y que nos corresponden.
INFORME DE LOS PUESTOS DE SALUD DEL MUNICIPIO DE NAZARENO
AREA OPERATIVA X NAZARENO. Santa Victoria Oeste
Puesto Sanitario El Molino:
Este sector asiste a una población de 120 personas y una escuela con 55 alumnos, todas estas familias viven permanentemente en el sector. Se encuentra a seis horas de camino a pie o mula desde Nazareno, no hay acceso de vehículo.
Cuenta con un edificio en muy mal estado en donde actualmente se brinda atención de salud a cargo de un personal de enfermería y un agente sanitario. Las paredes se encuentran muy deterioradas por la lluvia que humedece la misma desde afuera y esta se disemina hasta el interior y aflojo el revestimiento en la pared de adobe sin columnas. Durante mucho tiempo funcionó un generador eléctrico en una habitación contigua al puesto sanitario por lo que la vibración que producía este motor causo grandes grietas en las paredes y no existe ninguna garantía de que las mismas duren mucho tiempo. Las puertas no cuentan con buenas cerraduras y las ventanas tienen los vidrios rotos. El pueblo no cuenta con tendido de red eléctrica, el agua no tiene un buen control y distribución como segura o potable, El Puesto de Salud no cuenta con servicio sanitario (letrina o baño).
Contar con un servicio de salud en estas condiciones empeora la calidad de salud que pueda brindar el personal, debido a la infraestructura en malas condiciones que tiene, en ocasiones es necesario internar a un paciente para tratarlo mejor debido a la gran distancia que hay con el hospital base (6 horas de camino a pie o a mula).
La necesidad de este imprescindible servicio es una nueva construcción que conste principalmente de: 2 consultorios, 1 sala de espera, 1 habitación y 1 baño. Se requiere la instalación de paneles solares para la luz y funcionamiento de equipos eléctricos.
Puesto Sanitario Bacoya:
El sector asiste a una población de 171 habitantes distribuidos en las localidades de Bacoya, San Isidro y Campo Grande, con 42 familias y una escuela con 60 alumnos, para llegar al mismo se lo hace a pie o mula en un tiempo de 10 horas desde Nazareno, no tiene acceso de camino carretero.
El edificio actual de salud cuenta con una habitación, consultorio, sala de espera y un baño en malas condiciones, no tiene agua corriente, para las diversas practicas de salud y alimentación se debe acarrear agua desde afuera, las paredes son de adobe con revestimiento de barro en mal estado, los pisos son alisados con cemento en regular estado, el techo es de chapa de zinc.
El pueblo no cuenta con sistema de energía eléctrica, únicamente la escuela local tiene paneles con un inversor de 220 voltios, el puesto de salud cuenta con un pequeño panel de 12 voltios de 1 m2 que brinda luz únicamente, no se puede utilizar equipos médicos tipo nebulizadores, aspiradores y otros.
La necesidad para este Puesto de Salud:
• Poner en condiciones el baño completo.
• En el consultorio colocar una mesada con bacha.
• Mejorar todo el revestimiento de paredes y pisos
• Construcción de un consultorio para la Atención Primaria de la Salud
• Se requiere la instalación de paneles solares para la luz y funcionamiento de equipos eléctricos.
Puesto Sanitario San Francisco de Tuctuca:
Este sector ubicado en la zona oeste del Área Operativa X, brinda cobertura a una población de 157 habitantes con 41 familias y además tiene bajo su responsabilidad sanitaria a El Pabellón, Maiguasi, Vallecito, todos estos parajes están muy distantes entre si y a mas de 6 horas de camino a pie. Ofrece atención sanitaria a dos escuelas con 50 alumnos, todos residentes del lugar.
El edificio actual cuenta con un consultorio, sala de Atención Primaria de la Salud, y dormitorio para el personal, las paredes datan de una construcción muy precaria (tipo rancho) en muy mal estado, ya que no cuenta con revestimiento adecuado, los pisos están rotos y queda muy poco de lo que en algún momento fue un alisado de cemento, puertas y ventanas en mal estado, los techos con chapas de zinc se encuentran aflojadas por los intensos vientos, lo que origina gran cantidad de tierra en el interior.
La necesidad de este imprescindible servicio es una nueva construcción que conste principalmente de:
• 2 consultorios completos y equipados con bacha y mesada.
• 1 sala de espera.
• 1 habitación y 1 baño.
• Se requiere la instalación de paneles solares para la luz y funcionamiento de equipos eléctricos.
Puesto Sanitario de Kelloticar:
En este sector ubicado en la zona sur del área Operativa X, distante de 3 horas a pie desde Nazareno, asiste a una población de 174 habitantes con 41 familias distribuidas en las comunidades de El Milagro, Campo Grande de Río Blanco y la Palca. Existen dos escuelas con 50 alumnos. Para llegar al mismo a pie o mula durante tres horas, no hay camino carretero.
El edificio que actualmente funciona cuenta con 1 consultorio y 1 habitación sin baño ni agua corriente dentro del mismo. Los pisos son alisados con cemento en un estado muy deteriorado, los revestimientos en mal estado, las paredes humedecidas por las permanentes filtraciones especialmente en época estival, puertas y ventanas en mal estado.
Las necesidades de este puesto es la de una nueva construcción que conste de:
• 1 consultorio con mesada y bacha,
• 1 baño completo.
• 1 habitación y sala de espera.
• Aquí es imprescindible una radio de comunicación.
Puesto de Salud de Cuesta Azul:
Este sector se encuentra al sur de la Área Operativa cuenta con una población de 136 habitantes con 38 familias. Tiene una escuela de 70 alumnos, para llegar al mismo se cuenta con camino carretero a 10 km del Hospital base.
El Puesto consta de 1 consultorio, 1 habitación y 1 baño en mal estado; los pisos y revestimientos en mal estado, puertas y ventanas deterioradas por las lluvias y los vientos, una pileta lavamanos precaria.
La necesidad de este puesto es:
• La refacción de pisos y revestimientos de todo el edificio
• Construcción de un nuevo baño completo.
• Instalación completa de la mesada con bacha.
Puesto Fijo de Salud San José del Aguilar:
Esta comunidad cuenta con una población de 120 habitantes con 30 familias. Tiene una escuela con 60 alumnos, ubicado en una zona que oscila entre los 4500 a 5000 metros sobre el nivel del mar, con heladas muy intensas, para llegar al mismo se lo hace a través de un camino carretero con un recorrido de 70 Km desde el hospital base.
Este local utilizado por salud pertenece a la Escuela del lugar cedido en préstamo que consta de una pequeña pieza en condiciones muy deplorables, no cuenta con luz, agua ni baño, ni ventilación
La necesidad urgente de un nuevo edificio:
• 1 Consultorio completo con mesada y bacha.
• 1 habitación y 1 baño completo.
• Se requiere la instalación de paneles solares para la luz y funcionamiento de equipos eléctricos.
Puesto Fijo de Salud Campo Grande de Río Blanco:
Esta comunidad cuenta con una población de 50 habitantes con 10 familias. Se encuentra muy alejado, del hospital base a mas de siete horas de camino a pie o mula y no hay acceso de vehículo.
Este local utilizado por salud pertenece a la Comunidad del lugar cedido en calidad de préstamo que consta de una pequeña pieza en condiciones muy deplorables, no cuenta con luz, agua ni baño.
La necesidad urgente de un nuevo edificio:
• 1 Consultorio completo con mesada y bacha.
• 1 habitación y 1 baño completo.
• Se requiere la instalación de paneles solares para la luz y funcionamiento de equipos eléctricos.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar