La medida aprobada por 3 votos contra 2 generó expectativa entre militares que no tienen condenas firmes por delitos de lesa humanidad.
El criticado fallo de la Corte Suprema de Justicia que benefició directamente a un represor de la última dictadura al aplicarle el 2x1 en el cómputo de los años de prisión cumplidos sin condena, podría habilitar a que unos 750 genocidas puedan acogerse a la medida y reclamar su liberación.
El medio que se ocupó de transmitir el sentir castrense fue La Nación, que en su edición de hoy da espacio a representantes de procesados por delitos de lesa humanidad para que expresen su sentir ante la movida judicial que abre una puerta ominosa a la libertad de los genocidas.
"El impacto principal es político, porque el fallo de la Corte muestra una apertura que podría cambiar la tendencia que predominó en la Justicia durante los doce años del gobierno kirchnerista", declaró al diario que se autoproclama "tribuna de doctrina" a quien se cita como "una fuente cercana a las entidades que acompañan el reclamo de los militares detenidos".
Son 750 los que todavía no tienen condena firme en el marco de las causas llevadas adelante en el marco de la búsqueda de memoria, verdad y Justicia y el 2x1 podría reducirles la pena y hasta dejar en libertad a partícipes secundarios y no tanto de la última dictadura cívico militar.
Principalmente la medida podría beneficiar a quienes recibieron penas menores a 25 años, debido al tiempo que pasaron en la cárcel sin condena firme. En ese marco se engloba un centenar de militares (casi todos retirados) que se encuentran con prisión preventiva.
Según el razonamiento de entidades como la que incluye a la defensora de la última dictadura y el secuestro de niños, Cecilia Pando, el beneficio del 2x1 se aplica a partir del tercer año de prisión efectiva, por lo cual muchos militares condenados podrían lograr su liberación tras 12 años de condena.
Vale recordar que los condenados e incluso quienes se encuentran con prisión preventiva, fueron juzgados por casos que involucran secuestros, torturas, asesinatos, desapariciones y apropiación de bebés. (infonews.com)
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar