Este jueves el Senado tratará el pliego de Abel Cornejo para la Corte de Justicia y todo hace prever que los senadores lo aprobarán. Ni Urtubey, ni los senadores casi con seguridad, considerarán la enorme cantidad de impugnaciones que se hicieron a esta postulación.
El PO presentó además su propia impugnación .En ella denunciamos que Cornejo armó un proceso represivo siguiendo la línea de Storani, que llamaba a criminalizar la protesta desde la justicia, de Romero y las petroleras. En ese proceso mueren Barrios y Santillán y queda parapléjico Iván Dorado. Como verdaderos rehenes políticos permanecen más de dos meses detenidos los compañeros del PO, Pepe Barraza, Perico Raineri y Carlos Gil. En aquella oportunidad, Cornejo, no hizo otra cosa que acusar por “sedición”, a todo un pueblo y sus dirigentes que salieron a buscar una salida a la desocupación en masa que dejo la privatización de YPF y a enfrentar el saqueo de las petroleras y sus representantes políticos. Para llevar adelante ese proceso represivo, se apoyó en informes truchos de la gendarmería, además de sus francotiradores que desde los altos de los tanques de almacenamiento tiraron sobre los manifestantes.
A confesión de parte, relevo de prueba.
En su respuesta a la impugnación presentada por el PO, Cornejo dice textualmente; “En torno a las afirmaciones vertidas por el Partido Obrero, considero que debe reproducirse mi descargo efectuado el 24 de junio ppdo. por cuanto el planteo resulta exacto, no sin antes afirmar que todo lo actuado en oportunidad de los conflictos sociales de noviembre de 2000 y junio de 2001 se debió exclusivamente a la observancia fiel a lo dispuesto por el art. 22 de la Constitución Nacional, como también para evitar que una catástrofe mayor no hubiese ocurrido.” Luego señala el hecho de que fue él, la única autoridad, sea nacional, provincial o municipal, que se constituyó en el lugar.
Cornejo se jacta de haber sido el único que quiso reconstruir la autoridad del estado en el norte provincial sobre la base de una brutal represión.
A partir de su actuación represiva, está claro que Cornejo personifica a la criminalización de la protesta social, que es la orientación de todo un estado y de su “justicia” para con las luchas de los explotados.
Esta descarnada confesión de Cornejo no será un límite para que acompañe al represor Ferraris en la Corte de Justicia.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar