El noticiero del canal 7 perteneciente al estado Boliviano, hiso la presentación de un parte de un documental que hace referencia a la vida de Philip Goldberg quien fuera embajador de EEUU en Bolivia hasta que fue declarado persona no grata para el pueblo Boliviano el 10 de septiembre de 2008, tras varios indicios de estar asesorando a la oposición aglutinada en la denominada media luna, la cual tiene como objetivo final la separación y división de Bolivia.
Dicho documental menciona fechas importantes como el de 1994 y 96 donde el ex embajador de EEUU en Bolivia ejercía el cargo de oficial de escritorio de del departamento de Estado en Bosnia cuando estallo el conflicto entre los separatistas albaneses y las fuerzas de seguridad serbias y yugoslavas, en ese mismo periodo se desempeño como asistente personal del Richard Gol quien artífice de la desintegración de Yugoslavia y de la caída de Milosevit, fue también funcionario político en pretoria Sudafrica Funcionario consular y político en la embajada de Bogota Colombia en donde se interesa en la política Latinoamérica.
Goldberg fue parte de la historia de la balcanización de Yugoslavia, apoyando a los grupos racistas croatas, que con anterioridad habían conformado grupos de choque violentes como la Ustasha, que proclamaban limpieza étnica y autonomías. Viejos conocidos con la familia Marinkovick, que llegó hace unos 50 años a Bolivia, y que estuvieron ligados a dichos grupos croatas que proclamaban superioridad ante pueblos como el serbio. Llegaron huyendo hasta Bolivia, de la justicia que los buscaba por haber apoyado un régimen que se alió a Hitler.
LA USTACHÁ
Ustaša fue una organización nacionalista croata fundada en 1929 por Ante Pavelić.Se fundó después del asesinato del líder croata Stjepan Radić en el Parlamento en Belgrado. Se caracterizó por el uso continuado de la violencia terrorista para alcanzar su fin último: la independencia de Croacia y la formación por primera vez en la Historia de un Estado croata, basando su política en la diferenciación racial y la supremacía étnica del pueblo croata.
Durante la Segunda Guerra Mundial y tras la invasión nazi del Reino de Yugoslavia, la Ustaša gobernó de manera autoritaria el Estado Independiente de Croacia (NDH), que no era más que un gobierno títere del III Reich.
El principal símbolo Ustaša era una U. Este símbolo se usó porque podía ser fácilmente escrito en las paredes para hacer propaganda Ustaša. A veces se incluía dentro de la U una cruz. También fue símbolo Ustaša el damero rojo y blanco, que hoy en día es el escudo de armas de Croacia.
En octubre de 1928, en plena lucha nacionalista dentro del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, un líder del movimiento nacionalista croata del Partido de los Campesinos, Stjepan Radić, fue asesinado por un activista serbio llamado Puniša Račić. Como respuesta se creó en el entorno de la Universidad de Zagreb el Movimiento Juvenil Croata bajo las órdenes de Branimir Jelić. Ellos decían defender el honor del pueblo croata por las continuas vejaciones a las que eran sometidos por el Gobierno central. Ante Pavelić se adhirió un año después a la organización llamado por el propio Jelić. Desde la organización se empezó a editar un periódico, Hrvatski Domobran, que sirvió para intentar convencer a la opinión pública croata de que los problemas de Croacia se debían a una especie de mandato del Gobierno de Belgrado y que la mejor muestra fue el asesinato de Radić. El nombre de Domobran hacía alusión al término con que algunos croatas definían a su ejército nacional. Así surgió una división entre los partidarios de Pavelić, a favor del apoyo de la violencia para lograr la independencia, y los nacionalistas croatas más moderados, que pensaban que se podrían conseguir mayores cuotas de autogobierno con un avance de la democracia y el parlamentarismo.
Ante Pavelić llegó a Croacia el 20 de abril y se convirtió en el poglavnik, guía o führer, del Estado. El territorio del que se apoderó el Estado Croata con el apoyo de los Nazis, consistía en la actual Croacia y Bosnia Herzegovina. Los terroristas de la Ustachá pasaron a formar parte del ejército croata. El 27 de abril empezaron las hostilidades contra la resistencia yugoslava a la invasión nazi y croata.
La Ustaša decretó el partido único, así que toda oposición estaba fuera de la legalidad. Tras una entrevista personal de Pavelić con Adolf Hitler, el Gobierno croata decretó las leyes raciales a partir del 22 de julio de 1941 y la creación de campos de concentración y exterminio.
Congresistas Norteamericanos retiran apoyo a Bolivia para ampliación del Atpdea
Los congresistas estadounidenses Eliot L. Engel y Dan Burton, miembros de la Subcomisión de Asuntos Exteriores del Hemisferio Occidental, pidieron a sus colegas de la Cámara de Representantes negarse a extender la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA) para Bolivia; y proponen que esa preferencia arancelaria continúe para Colombia, Perú, y Ecuador.
Según el Instituto Bolivianos de Comercio Exterior (IBCE), ambos representantes, en declaraciones de prensa por separado, coincidieron en que no se puede seguir apoyando una nueva extensión del ATPDEA para Bolivia después de la decisión del gobierno boliviano de declarar persona no grata al embajador de Estados Unidos en Bolivia, Philip Goldberg.
Engel planteó que ante los constantes ataques y acciones del gobierno de Evo Morales contra Estados Unidos se revise cada aspecto de la política norteamericana hacia Bolivia, desde la cooperación hasta la relación comercial.
Por su lado, el congresista Burton dijo que a través de sus recientes acciones el gobierno de Bolivia ha mostrado su falta de ganas para mantener una relación constructiva con los Estados Unidos, “y yo ya no puedo apoyarlos más en proporcionarles un tratamiento preferencial".
"En el pasado, yo he sido un firme defensor de la extensión a largo plazo del paquete de preferencias comerciales para Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. He indicado una y otra vez que, era a las personas a quienes ayudamos con estas preferencias al crear puestos de trabajo y alternativas rentables a las actividades ilegales. Sin embargo, hoy yo debo decir que, debido a la decisión del Presidente boliviano Evo Morales de declarar al Embajador de Estados Unidos en Bolivia, Philip Goldberg, persona non grata, ya no puedo apoyar más la extensión de preferencias comerciales para Bolivia", aseveró.
Fuente: Indymedia Bolivia. Erbol
Maduro calificó de "ilegalidad inmoral" los aranceles impuestos por Trump
Lula da Silva asegura que Brasil tiene un "colchón" de reservas para enfrentar medidas de Trump
Los países latinoamericanos reaccionan al ataque de Irán a Israel
Intento de Golpe en Brasil: 1200 detenidos y Lula recibe el apoyo del Congreso
Ocupación golpista. Juez de la Corte Suprema suspendió al gobernador bolsonarista de Brasilia
Lula ganó por más de 5 puntos e irá a segunda vuelta con Bolsonaro
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar