En Salta, el incremento promedio fue del 2,38%
Desde la medianoche del domingo, los precios de los combustibles experimentaron un nuevo ajuste en Argentina. En Salta, el incremento promedio fue del 2,38%, con los siguientes valores actualizados para las estaciones de servicio de YPF:
Nafta Súper: $1.153 (antes $1.126)
Nafta Infinia: $1.388 (antes $1.356)
Diésel 500: $1.199 (antes $1.171)
Infinia Diésel: $1.419 (antes $1.386)
Este es el segundo aumento consecutivo tras la reducción aplicada en octubre, que respondió a una baja en los precios internacionales del crudo. Sin embargo, la tendencia alcista volvió en noviembre y persiste en diciembre.
Impacto acumulado en el año
Desde enero, el incremento promedio en el precio de los combustibles alcanzó el 94,75%, aunque las variaciones pueden diferir según la región. Este constante aumento afecta de manera directa a los costos de transporte y, en consecuencia, al precio final de bienes y servicios.
Los consumidores y sectores productivos deberán afrontar este nuevo ajuste mientras se espera que las autoridades económicas tomen medidas para contener el impacto inflacionario que genera esta dinámica.
Caen las ventas
Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, las ventas de combustibles llevan ocho meses consecutivos de caída y las retracciones son cada vez más profundas.
En detalle, las ventas de destilados registraron un repunte interanual del 3,22% en febrero pasado y esa fue la última ocasión en la que se observaron cifras positivas. A partir de marzo, las ventas comenzaron una seguidilla de bajas: -7,45% en marzo, -2,42% en abril, -4,05% en mayo, -12,05% en junio, -5,28% en julio, -9,16% en agosto, -11,77% en septiembre y -10,41% en octubre.
En lo que respecta puntualmente a octubre, los datos publicados por el Gobierno indicaron que las estaciones de servicio vendieron este año 1.434.689 m3 de nafta y gasoil, contra 1.601.453 m3 comercializados en igual mes de 2023, lo que marcó la mencionada baja del 10,41%. Una de las bajas más pronunciadas se produjo en el gasoil común, que retrocedió de 486.603 a 396.345 metros cúbicos en el período analizado, registrando una caída del 19%. Fue mucho menos llamativa la caída del gasoil premium, que sufrió un retroceso del 5%, pasando de 241.901 a 228.962 m3 comercializados dentro del país.
En lo que respecta a las nafta, la versión súper registró una caída del 1,6% en octubre pasado. Fueron 618.222 los metros cúbicos que se vendieron de ese producto en el décimo mes del 2023 y 608.071 los que se despacharon en octubre de 2024. Finalmente, la nafta premium pasó de 254.727 m3 a 201.323 m3 (-21%). (teibuno)
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar