Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Yasky acusó a la oposición de "buscar una brutal devaluación"

En una charla con Radio Prensa, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, habló sobre la especulación financiera, la devaluación y las medidas que el gobierno debería tomar para proteger a los trabajadores y combatir la inflación. Insistió en que Cristina es la única candidata que unifica al Frente de Todos y cargó contra la oposición "desestabilizadora".

27 de abril de 2023

“Estamos en una situación en la que hay un ataque especulativo contra el Estado desde las cuevas que operan en lo que se denomina el circuito financiero ilegal, eso que llaman el dólar blue, que en realidad es un dólar ilegal, que opera también haciendo palanca sobre la fragilidad en la que quedó el gobierno a partir de que las reservas han menguado y que además tiene el componente extraordinario de la sequía que ha generado una impactante reducción de la cantidad de dólares. Son casi 20 mil millones de dólares, una enormidad”, inició la charla con el programa Quien quiere oír que oiga.
En el mismo sentido, cargó contra los empresarios del sector rural que “no comparten con el resto de los argentinos cuando tienen ganancias extraordinarias, pero que en un escenario de sequía pretende que todas las pérdidas se las paguemos los demás. Resulta ser que no pueden perder ni un solo centavo. No es que hay cosechas buenas y cosechas malas, para ellos siempre es la buena, porque forman parte también de esta situación, están extorsionando en una actitud antisocial con la no liquidación de divisas”.

Y añadió que estos sectores, sumados al Círculo Rojo y los dirigentes de la oposición, “quieren una brutal devaluación, porque a todos aquellos cuyo capital está invertido en dólares, cuyo capital es verde, van a tener super ganancias de un día para el otro y todos los que tenemos pesos en el bolsillo y vamos a cobrar pesos a fin de mes, es decir, los otros 45 millones de argentinos, vamos a perder”.

Consultado sobre la actitud de Juntos por el Cambio, sobre todo luego de que se dio a conocer que 3 economistas que fueron funcionarios de Mauricio Macri pidieron al FMI que no apoye a la Argentina con una inyección de dólares para las reservas, señaló que “obviamente apuestan que este gobierno haga una brutal devaluación”. “Es lo que ellos proponen como punto de arranque del ajuste que prometen para la Argentina, y si eso pasa durante este gobierno se garantizan dos cosas: primero, la derrota electoral del frente de todos; y segundo, que el trabajo sucio ya lo tienen hecho y van a empezar su mandato en mejores condiciones”, agregó.

Sobre las medidas hasta aquí aplicadas por el gobierno para contener la devaluación y la inflación, sostuvo que “fueron tibias” y “quedaron a mitad de camino”. “Yo creo que hay que tratar de operar sobre los grupos financieros, sobre las cuevas donde está en este momento esa especulación con el dólar ilegal. Hay que aplicar estrictos controles, usar la AFIP y las leyes vigentes para tratar de que los especuladores sientan que pueden perder una vez, que sientan que no tienen impunidad absoluta para poner un país boca abajo y hacer lo que quieren. Y creo que por otro lado hay que tener mano más firme con el tema de los precios e ir hacia un esquema de congelamiento de precios, al mismo tiempo que se recompone el ingreso de los trabajadores a través de una suma fija”, subrayó.

Como respuesta a la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados, Yasky fue uno de los impulsores de establecer un Salario Universal que fijara un ingreso equivalente a la canasta básica alimentaria y que el Estado repartiría para los sectores más vulnerables. No obstante, la coyuntura actual lo llevó a desistir en esta pretensión puesto que entiende que se trata de una medida “estructural” que no puede hacerse con un gobierno en retirada.

Sin embargo, se mostró esperanzado de que Cristina Fernández, en su discurso de este jueves en La Plata, pueda dar señales de como orientar la discusión en torno a las políticas públicas que se necesitan para contrarrestar la pérdida de salario por inflación. “Yo creo que necesitamos una palabra orientadora, hay mucho desconcierto, hay también mucha desazón y creo que la palabra de Cristina en este momento es estratégica”.

E insistió en que más allá de su rol actual, Cristina debe lanzarse como candidata presidencial del Frente de Todos. “Si Cristina es la candidata, evidentemente hablamos de una lista de consenso encabezada por ella. No creo que haya margen para internas siendo Cristina la candidata, por el peso que tiene en el electorado y por el peso que tiene en el Frente de Todos. Eso unificaría. Si no es Cristina, seguramente iremos a las PASO. Pero pensamos que Cristina, en una situación como esta, puede rever su decisión”, sentenció.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar