Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Tragedia de los 42: “la ruta tenía muchos baches” afirmó el gendarme sobreviviente Iván Fernández

Tal como lo publicara la Agencia de Noticias Copenoa sobre el deterioro de la ruta nacional 34 y la responsabilidad de las autoridades nacionales y provinciales por el mal estado de la ruta en el lugar donde ocurrió el accidente en que murieron 42 gendarmes, el sobreviviente Iván Fernández confirmo el mal estado de la ruta, “la calle (por la ruta 34) tenía muchos baches; se escuchó con claridad el choque y se sintió el golpe cuando el colectivo se metió en una especie de agujero donde se reventó la goma”, subrayó el gendarme en un reportaje brindado al Diario Tucumano La Gaceta.

16 de diciembre de 2015| copenoa |

Testimonio y esclarecimiento

El testimonio del gendarme sobreviviente Iván Fernández es trascendente en el proceso de investigación para determinar cómo se originó el accidente y las responsabilidades por las 42 muertes.

El fiscal salteño que actúa en este proceso de investigación deberá incorporar como notitia criminis en el expediente en cuestión, el testimonio de Fernández, para luego ampliar lo relatado a la prensa en los estrados judiciales.

La Agencia de Noticias Copenoa reproduce la entrevista realizada por el Diario la Gaceta al gendarme Iván Fernández oriundo de Alderetes, provincia de Tucumán, el joven sobrevivo a la tragedia de los 42 ocurrida en la ruta nacional 34 en el puente balboa, provincia de Salta.

El relato de un gendarme que se salvó: “los escuchaba gritar, pero se iban cortando”

Logró sobrevivir al accidente aunque quedó apretado entre los asientos del colectivo

“Casi todos mis compañeros fueron aplastados por el colectivo. Se los escuchaba gritar. Pedían ayuda. Pero pasaba el tiempo... y se iban callando, porque se iban cortando (morían). Yo también sentía que no iba a poder salir”. La cruda descripción fue hecha por el gendarme Iván Fernández, al recordar el infausto accidente del lunes en la ruta 34, en Rosario de la Frontera.

Fernández es oriundo de Alderetes y está internado en una clínica privada Salta capital. En un diálogo telefónico con LA GACETA, dijo que los médicos le explicaron que deberá continuar internado al menos 10 días más para recuperarse de las heridas y de los golpes que sufrió. En el accidente perdieron la vida 42 de sus compañeros del Destacamento Móvil 5 de Gendarmería. Iban rumbo a Jujuy cuando ocurrió la tragedia.

Estaba despierto cuando ocurrió. Se sintió que el colectivo dio un golpe. Era como si hubiera caído en un pozo, y ahí se reventó la rueda. Después, el ómnibus comenzó a ir de un lado al otro del camino hasta que se puso a dar vueltas y cayó al precipicio”, detalló Fernández. Y comentó: “lo que pasa es que esa ruta está medio fea”. “Después de la caída sólo recuerdo los gritos de mis compañeros. Y que yo estaba atrapado entre dos asientos”, agregó el gendarme, de 27 años y padre de una beba de siete meses.

El vehículo cayó dado vuelta sobre el cauce seco del arroyo Balboa.

Fernández contó que cuando el colectivo comenzó a dar vueltas, él intentó aferrarse al respaldo de los asientos delanteros. Pero en la caída, la cadera y las piernas le quedaron atenazadas entre las butacas. “Junto conmigo iba Franco Corbalán, que por suerte también se salvó. Él no quedó atrapado porque a causa de los tumbos del coche salió despedido del asiento. Intentó sacarme, pero las butacas son muy pesadas. Así que se fue a buscar ayuda. Como era de noche, veíamos poco y nada. No sé cuánto tiempo pasó hasta que me rescataron; tal vez por la desesperación, para mí fue muchísimo. Ya estaba empezando a amanecer”, siguió relatando.

“Creo que sólo siete nos salvamos; el resto lamentablemente murió”, agregó ya con un hilo de voz.

Misión de rutina

El ómnibus en el que viajaban Fernández y Corbalán encabezaba una caravana de tres colectivos de Gendarmería Nacional que viajaba a Jujuy para reforzar el operativo de seguridad durante una marcha de protesta organizada por la agrupación Tupac Amaru.

Como prestamos servicio en el destacamento móvil vamos a cualquier lugar adonde nos llaman. Era un trabajo más, y siempre viajamos en estos colectivos. Pero la calle (por la ruta 34) tenía muchos baches; se escuchó con claridad el choque y se sintió el golpe cuando el colectivo se metió en una especie de agujero donde se reventó la goma”, subrayó el gendarme al retomar, más calmado, su relato.

Fernández sufrió cortes en ambos brazos y en la cara. “Es que me cubrí para protegerme de los vidrios rotos de las ventanas”, explicó.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar