En la lista que publicó Horacio Verbitsky sobre las primeras 100 personas que formaron activos externos, de forma lícita o ilícita, durante el gobierno anterior aparecen la hija de Brito del Banco Macro, el dueño de EDESA Luis Rogelio Pagano y Nicolás Glazman, yerno del Senador Nacional Juan Carlos Romero.
El domingo pasado El Cohete a la Luna publicó el listado de las primeras 100 personas que compraron divisas para retirarlas del circuito financiero. Para armar esta lista, el periodista Verbitsky tomó los datos que figuran en un informe del Banco Central sobre compra de divisas que "pueden haber tenido distintos usos, no sólo atesoramiento".
En la misma aparece Constanza Brito, una de las hijas del banquero millonario dueño de Banco Macro, Jorge Brito, quien formó activos en el exterior por 6,4 millones de dólares. Está también Luis Rogelio Pagano, con 5.965.878 de dólares, reconocido por ser el presidente del Grupo DESA, que posee la concesión de las cuatro principales empresas distribuidoras de electricidad de la provincia de Buenos Aires y de EDESA, la empresa que provee electricidad a la provincia de Salta.
Al mismo tiempo, un miembro de la familia Romero, conocida en la provincia por su poder político y gran fortuna, resalta en el listado. Se trata de Nicolás Glazman el yerno del senador peronista nacional Juan Carlos Romero, quien formó activos en el exterior por 6.172.400 de dólares, durante el gobierno de Macri.
Como denunciamos, el empresario tucumano Emilio Luque está al tope de la lista ya que fugó 17,8 millones de dólares en este período. Dueño de los ingenios Concepción y Marapa, es el mismo que llevó a la quiebra su cadena de supermercados dejando en la calle a más de 1200 familias, en Tucumán, Salta y Santiago del Estero, y con un embargo de la AFIP por una deuda impositiva de 200 millones de pesos.
En el listado también figura el cuestionado empresario agroganadero Miguel Ragone, que es hijo del ex gobernador homónimo, con 5.188.157 millones de dólares en el exterior. Ragone está asociado hace años, desde el gobierno de Romero pero también durante el de Juan Manuel Urtubey, al proceso de desmontes ilegales en la provincia. (LID)
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Sandra Pettovello celebró la baja de la pobreza: "Dato mata relato"
Grave: hay 565.000 empleos registrados menos que en noviembre de 2023
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar