Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

D.D.H.H.


  • Impunidad biológica: la Corte acumula hace años sin resolver más de 65 causas por genocidio

    9 de octubre de 2020 |

    Son sentencias sobre las que deberían convalidar o rechazar condenas por delitos de lesa humanidad. Los casos tienen hasta una década de demora. La mayoría se estancaron durante el macrismo y la presidencia de Rosenkrantz. Según información divulgada por la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad, en los despachos de los cinco jueces de la (...)

  • Megacausa 14 de Tucumán: nueve absoluciones a genocidas y solo tres prisiones perpetuas

    3 de octubre de 2020 |

    Otros catorce imputados fueron condenados por penas menores a las solicitadas. El juicio abarcó crímenes de lesa humanidad contra 335 víctimas durante el Operativo Independencia y la dictadura. En la tarde de hoy se conoció la sentencia en el juicio oral conocido como "Megacausa 14" por crímenes de lesa humanidad cometidos en Tucumán durante el (...)

  • Falleció Haydeé Vallino de Lemos, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo

    24 de julio de 2020 |

    Fue comunicado por la organización de derechos humanos hace pocas horas. La dictadura le había arrebatado a dos de sus tres hijos y pudo recuperar a su nieta nacida en cautiverio. Tenía 100 años. Haydeé fue una de las 12 mujeres que hace casi 43 años se organizaron para encontrar a sus hijos y nietos desaparecidos en manos de la dictadura (...)

  • Salta: Frenan el cavado de una fosa donde podría haber víctimas terrorismo de Estado

    24 de julio de 2020 |

    Se trata de un sector del cementerio de la capital provincial en el que se habían empezado a realizar trabajos con el objetivo de hacer frente a una eventual mayor demanda de espacio por la pandemia de coronavirus. El juez federal de Salta, Julio Bavio, frenó los trabajos de cavado de fosas en un sector del cementerio de la Santa Cruz, de la (...)

  • Nora Cortiñas y Pérez Esquivel se suman al reclamo de justicia por Luis Espinoza y Ceferino Nadal

    3 de julio de 2020 |

    Los referentes de derechos humanos sumaron su adhesión a la declaración impulsada por el Ceprodh para denunciar la violencia estatal en Tucumán. En un plazo de un mes, la Policía de Tucumán -bajo el gobierno de Juan Manzur- protagonizó dos crímenes brutales: la desaparición y muerte de Luis Espinoza, y la asfixia hasta la muerte de Ceferino Nadal. (...)

  • Tucumán: La ONU pide informes sobre el asesinato y desaparición forzada del trabajador rural Luis Espinosa

    29 de junio de 2020 |

    El titular de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Ignacio Rocangliolo, mantuvo una reunión con representantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), con el fin de obtener datos del crimen del trabajador rural Luis Espinoza, ocurrido el 15 de (...)

  • Juicio de lesa humanidad en Tucumán: “La organización de los trabajadores era una amenaza”

    19 de junio de 2020 |

    En el reinicio de la “Megacausa 14” de Tucumán, la investigadora Constanza Cattaneo declaró sobre el caso de Santa Lucía, donde se instaló una base militar en un ingenio azucarero. Este viernes se reanudó las audiencias del juicio conocido como Megacausa Nº 14 donde se juzgan crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia y (...)

  • Salta murieron dos niños originarios, ya son quince en total que fallecen por causas de bajo peso

    26 de marzo de 2020 |

    Se trata de un niño wichí de 1 año y 3 meses, de la comunidad Vertientes Chicas, que falleció ayer. Una niña discapacitada de la comunidad la Paz, donde conviven wichís y chorotes, murió esta mañana. Tres casos en una semana y denuncian que no llegan los bolsones alimentarios. Ayer murió otro niño wichí por desnutrición y su hermana está internada de (...)

  • A 44 años del último golpe militar

    24 de marzo de 2020 |

    Este martes 24 de marzo se cumplen 44 años del día que marcó el inicio de la etapa más oscura de la historia argentina y se conmemora el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

  • Indígenas Atacama Bloqueaban paso internacional en Salta

    5 de febrero de 2020 |

    El bloqueo que realizan indígenas Atacama que viven en la provincia de Salta, sobre el paso internacional de Jama se acentúa ante la inacción del gobierno provincial que no garantiza los servicios básicos de las comunidades originarias que habitan el norte argentino. Una Historia sin fin En septiembre de 1994 se crea la escuela de Cerro Negro, (...)

0 | ... | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | 120 | 130 | ... | 1250

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui
hola
mundo
hola