Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

A 65 años de la nacionalización de la red ferroviaria

Esta estratégica decisión política acompañada de otras vitales para la soberanía nacional -nacionalización de otras empresas estratégicas, de los depósitos bancarios, recuperación de los créditos externos, etc.- llevaría a la consolidación de la soberanía nacional.

5 de marzo de 2013| Proyecto Sur - Mov. Emancipador |

El gobierno de Perón nacionaliza todos los ferrocarriles, en momentos en que la red alcanza los 50.000 km.; nacen las escuelas ferroviarias; se fabrican locomotoras diesel y a vapor y todo tipo de vagones.
El lucro económico dejó de ser el objetivo principal del ferrocarril, que se enfocó en la integración territorial, la promoción comercial de los pueblos y el desarrollo industrial de las provincias. No solo se compraban trenes, sino también se adquiría soberanía y con ella la posibilidad de favorecer el desarrollo de la industria nacional.
Produjo un beneficio nacional indudable. Por donde pasaba el ferrocarril, crecían pueblos.

A comienzos de los años 90 durante el gobierno del peronista Carlos Saúl Menem , tras un largo desguace de tendido ferroviario, las empresas del Estado se privatizaron con la promesa de modernizar sus servicios y brindar mejor atención: los trenes interurbanos fueron suprimidos; miles de pueblos quedaron aislados y un millón de habitantes emigró hacia las capitales.

La desinversión, los subsidios no empleados para el servicio y la desidia, derivaron en un estado de abandono, en el cual, tanto los trabajadores como los usuarios son expuestos día a día a sufrir un “accidente” anunciado.

Desde Movimiento Emancipador sostenemos que, los servicios públicos no están para dar ganancias a privados ni extranjeros. Los servicios públicos están para servir a los intereses del pueblo de la Patria.
La reconstrucción de los ferrocarriles y su industria, es más que nunca, una urgencia en el país.

Como dijo Scalabrini: “… se abre un camino de grandes perspectivas. De nosotros depende su realización. No esperemos que otros hagan lo que nosotros no somos capaces de hacer. Los gobiernos no pueden realizar sino aquello que los pueblos saben pedir con autoridad y con firmeza.”

Saludamos esta conmemoración histórica, y nos solidarizamos con los trabajadores y usuarios que ponen su vida en riesgo por la dictadura de las corporaciones, que en su afán de lucro no escatiman en daños directos al patrimonio de todos los argentinos, con la complicidad de los gobernantes.

A su vez, recordamos a todos aquellos argentinos, a los pueblos y ciudades que han visto cercenada su posibilidad de crecimiento por el irracional cierre de los ramales.

Como también a todos los ferroviarios, despedidos sin piedad, que anhelan como nosotros un tren para todos, 100 % público, 100 % argentino.

Los trenes volverán, simplemente, por el placer de viajar:
Como el agua, la luz o el amor, no es posible vivir sin ellos.
Luche y vuelven!

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar