Luego de las denuncias cruzadas entre sectores de La Libertad Avanza por coimas en PAMI, el Gobierno modificó el sistema de distribución de pañales y apósitos. La licitación benefició a Urbano Express, empresa de logística sin experiencia en el rubro, que está en un 30% en manos del grupo Clarín. Con el nuevo sistema, se pagará un 20% más de lo que se pagaba con el anterior.
Mientras siguen las denuncias y los carpetazos en la interna libertaria por el manejo de la obra social de jubilados y pensionados y su cuantiosa caja, el gobierno nacional implementará a partir del 1 de junio un nuevo sistema de distribución de los higiénicos absorbentes descartables que dependen de PAMI, con el fin de eliminar “intermediarios” entre la obra social y los afiliados.
El cambio, sin embargo, llega de la mano de críticas por la nueva licitación que acaba de hacer el PAMI para la compra y distribución de pañales. Se denuncia la existencia de sobreprecios, ya que el nuevo sistema implica que la obra social más importante del país pagará USD450 millones a lo largo de tres años, por la compra y distribución de pañales para adultos mayores. Se estima que eso implica un costo un 20% superior, por productos de menor calidad.
Ante las críticas, el Gobierno intentó defenderse, montando su habitual campaña, hablando de “un golpe directo a la casta pañalera” en el comunicado oficial de la obra social, algo que fue ratificado por el vocero presidencial Manuel Adorni en su conferencia de prensa de este lunes.
Hasta ahora en la cadena de adquisición de pañales entraban en juego las farmacias, las droguerías y las empresas pañaleras hasta llegar al afiliado. Y eran estas empresas especializadas quienes participaban en las licitaciones. Ahora buscan que los pañales lleguen directo al domicilio de los jubilados.
En el pliego de licitación publicado en el Boletín Oficial el 16 de abril, se incorporó como requisito la acreditación de “una Planta Logística dentro del ámbito de AMBA con más de 15.000 posiciones de racks instaladas para almacenar los higiénicos absorbentes”; llamativo al menos, teniendo en cuenta que la distribución es nacional. Algo que también llamó la atención es el corto tiempo de presentación de pliegos. Solo pasaron seis días hábiles entre el llamado y la apertura de los sobres.
La empresa que se presentó en el concurso público y ganó al ofertar $466.554 millones por sus servicios es Correo Urbano, una empresa sin experiencia en el rubro. La compañía tiene como socio fundador y con el paquete accionario mayoritario (70%) a Walter Roman, integrante de la familia que lidera el holding de logística y transporte, con una fortuna estimada en 800 millones de dólares. Como segundo accionista y con el 30% del monto accionario aparece el Grupo Clarín.
Otro dato que levanta sospecha: en el artículo 29 del pliego de licitación se deja sentado que “El Instituto otorgará en concepto de anticipo financiero un tres por ciento (3%) del monto total adjudicado…” ¿Anticipo antes de brindar el servicio?
Las tres empresas que aplicaron al concurso, pero que finalmente no ofertaron por los cambios en las condiciones de la licitación, fueron Lenterdit, Italpañal e Hisan, los tres actores conocidos del sector. Desde el sector denuncian no solo una licitación hecha a medida de la empresa de logística. Afirman que, de acuerdo a especificidades técnicas los pañales, son de menor calidad, con menos gramaje y con menor capacidad de absorción, así como más caros que los compra en la actualidad el PAMI.
Adicionalmente a las denuncias publicadas por distintos medios de comunicación brindando detalles sobre los cambios en los requisitos para acceder a esta licitación exprés, también tuvieron lugar cambios en los sistemas propios del Instituto para garantizar la nueva manera de entrega de pañales. Hasta el momento el retiro de los pañales, previa realización del trámite, se realizaba directamente por farmacia.
Ahora pasa a centralizarse a través de un sólo proveedor, quien también tendría la asignada la compra de los mismos. Sí, Correo Urbano, una empresa que no fabrica pañales, no se puede descartar que intenten importarlos. Sumado a esto, hay denuncias sobre el mal servicio de logística; algo más que suma incertidumbre en el real acceso de los afiliados y afiliadas al insumo. Otro cambio tiene que ver con la transparencia en la rendición de cuentas del insumo comprado y entregado, la liquidación ya no será visible como lo es en el resto de los insumos.(L.I.D)
“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Mauricio Macri
Sadir aplastó a los libertarios en Jujuy: "Cierran la macro, pero se olvidan de la gente"
Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy
Domingo de elecciones en Salta Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota
Con Ficha Limpia, Milei perdió el control de las redes y acumuló 81% de menciones negativas
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar