Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

A los 100 años murió Lolín Rigoni, la última Madre de Plaza de Mayo de Neuquén y Alto Valle

A los 100 años falleció Lolín Rigoni, emblema de la pelea por verdad, memoria y justicia en Neuquén. Su ejemplo sigue en quienes no bajan los brazos.

5 de agosto

Lolín Rigoni, la última Madre de Plaza de Mayo de Neuquén y el Alto Valle, murió este martes a la madrugada a los 100 años. Incansable luchadora por los derechos humanos, sus pasos dejaron profundas huellas en la región. Hoy, con gran dolor, las despiden diferentes generaciones que compartieron las calles, la lucha contra la impunidad de ayer y de hoy, por la memoria, la verdad y la justicia.

“Siempre nos consideramos una pequeña minoría que transformó lo personal en una lucha pública, social y política, con la única herramienta del pañuelo. El arma del pañuelo no mata, trata de dar un ejemplo de convicción. Somos luchadoras que, gracias a nuestros hijos, su coherencia y solidaridad, hemos encontrado un camino”. Así describía Lolín la lucha que emprendió hace 48 años junto a Inés Ragni cuando formaron la filial Neuquén y Alto Valle de las Madres de Plaza de Mayo.

Desde aquel 30 de abril de 1977, día en que que comenzaron a “circular” alrededor de la Plaza de Mayo para exigir la aparición con vida de sus hijos e hijas hasta que su cuerpo se los permitió, lucharon por memoria, verdad y justicia, contra la impunidad y la represión, en defensa de la salud, la educación y el trabajo.

Los primeros pasos los dieron Lolin Rigoni con Inés Ragni, Adelina Pons de Pifarre, Aisa Passarini de Peralta, Josefina Lepori de Mujica, Zara Maritana Dehai de Arrazola, Feliciana Alcampan de Pichulman, Lila Julia Garnero de Vecchi y María Luisa Jacobo de Tronelli, entre otras. Hoy, 5 de agosto de 2025, murió la última madre pero el legado de estos 48 años de lucha y coherencia está vivo en todas y todos los que levantan sus banderas.

"Lolín es el símbolo de la resistencia, de no rendirse nunca, igual que Inés. Nuestras madres nos enseñaron eso, con más de 48 años de lucha a cuestas, sin haber bajado los brazos jamás en la pelea por memoria, verdad y justicia", señaló Andrés Blanco, obrero de Zanon.

"Contra la impunidad de ayer y de hoy, por la conquista y la defensa de todos los derechos y libertades de la clase trabajadora y los sectores populares, como nos enseñaste, esta marcha no tendrá fin", publicaron desde el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos de Neuquén.

"Nunca asocien nuestros nombres con tristeza", recuerda Julieta Katcoff, la trabajadora des salud y concejala del Frente de Izquierda. "Hoy nos toca despedir a Lolin con la certeza de tomar su ejemplo de lucha, persistencia y coraje. Tenemos el desafío de ser miles las mujeres como ella que no den ni un paso atras". (L.I.D)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar