Los rubros Transporte y Comunicaciones son los que registraron mayores subas. A nivel regional, Cuyo y Patagonia aumentaron 51,6% y 51,3% anual.
La variación mensual de los precios al consumidor fue del 2,9% en el primer mes del año 2019 y del 49,3% respecto de enero de 2018, así la inflación se resiste a perforar el piso del 3% en el mes.
Según analizó Guadalupe González, economista del instituto IERAL de la Fundación Mediterránea en un informe "los rubros Transporte y Comunicaciones son los que registraron mayores subas, del 67,3% y 63,7% anual respectivamente".
"A nivel regional, en Cuyo y la Patagonia los precios aumentaron en promedio un 51,6% y 51,3% anual, respectivamente, en el Gran Buenos Aires (GBA) lo hicieron un 48,9% y en la región Pampeana un 49,1% anual".
En el NOA y NEA los precios se incrementaron un 49,7% y 49,9%, respectivamente.
"La inflación núcleo fue de 3% y el promedio móvil de tres meses anualizado arroja un 42,8%, que compara con una tasa de interés de política monetaria apenas superior a ese guarismo de acuerdo a las últimas licitaciones de Leliq", indicó la especialista.
"En enero 2019, el Índice de Precios al Consumidor registró una variación del 2,9% mensual, según los datos relevados por el INDEC para el promedio nacional. Los datos de inflación del primer mes del año, junto con algunas estimaciones para febrero, preocupan dado que se revierte el escenario de desaceleración en los precios observado en los últimos meses del año pasado", afirmó según Ambito.
También señaló que "en el primer mes del año, los mayores aumentos se observaron en Comunicación (7,4% mensual), Restaurantes y Hoteles (3,7%), Recreación y Cultura (3,5%). En el otro extremo se ubicó el rubro de Prendas de Vestir y Calzado, con una caída en los precios de 0,6% respecto a diciembre, producto de las liquidaciones de verano". (IProfesional).
A pesar del aumento, los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo
¿IVA provincial? Qué monto deberían pagar los Salteños de avanzarse en la federalización del tributo
Milei y Caputo buscan aumentar el endeudamiento externo con privados
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
Profesionales del Garrahan harán un abrazo simbólico al edificio
Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz
Supermercados y comercios comenzarán a abonar los aumentos estipulados en el acuerdo paritario
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar