El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que «la Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento, ni de religión». Así justificó la intención de eliminar la política de cupos para el ingreso al empleo público.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que el Gobierno dispondrá las «medidas necesarias» para «eliminar» cualquier política «ideológica y discriminatoria» que habilite el ingreso a cargos públicos por criterios que no sean la propia idoneidad de las personas.
«El Gobierno nacional dispondrá las medidas necesarias para eliminar cualquier política ideológica y discriminatoria que habilite el ingreso a los empleos públicos por criterios que no sean específicamente los referidos a la propia idoneidad de las personas», expresó Adorni en redes sociales.
El portavoz del presidente Javier Milei dijo que «la Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento, ni de religión: todos sus habitantes son iguales ante la ley».
Si bien el posteo de Adorni no dio precisiones sobre qué tipo norma es la que el Ejecutivo planea revisar, actualmente existen en el Estado diversos cupos laborales, entre ellos, el que se le otorga al colectivo travesti trans. Esta regulación garantiza un mínimo del 1% de la totalidad de cargos para personas travestis, transexuales y transgénero.
Asimismo, a través de la ley 24.012 se prevé un cupo femenino del 30% para las listas que presentan los partidos políticos durante los comicios.
También se encuentra vigente la norma de paridad de género en ámbitos de representación política, que dispone la obligatoriedad de establecer de manera intercalada mujeres y varones en listas de senadores y diputados en el Congreso.
El anuncio de Adorni se produjo al mismo tiempo que el Ministerio de Desregulación, que encabeza Federico Sturzenegger, implementó un examen para alrededor de 40 mil trabajadores estatales cuyos contratos finalizan el último día del año.
Los modelos del Sistema de Evaluación Pública (SEP) que promueve Sturzenegger ya se encuentran disponibles en la web Argentina.gob.ar y los estatales deberán rendir esta prueba a partir de diciembre con el objetivo de que sus contratos sean renovados.
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Javier Milei celebró la salida de la recesión pero volvió a caer el empleo registrado
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar