Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Bruzzone, el militante tuitero de Bullrich que cayó por un contrabando de cocaína tramado por colombianos en Rosario

Lo presentaron como uno de los 10 narcos más buscados, pero su lugar en la banda según investigadores en Rosario era secundario.

5 de julio

Esta semana Patricia Bullrich celebró la detención de un hombre perseguido por narcotráfico que figuraba en el ranking de los diez más buscados en Argentina. Le avisaron públicamente que ese individuo militaba activamente en redes sociales para ella. Y que lo hacía sin disimulos de manera simultánea a figurar como prófugo en una causa donde un grupo de colombianos utilizó la logística de un grupo argentino para intentar traficar 1.658 kilos de cocaína desde el puerto de Rosario.

El hombre que faltaba aparece inflado como un superdelincuente pero es un engranaje secundario de una estructura de comerciantes del conurbano ligados al delito que vieron una gran oportunidad en convertirse en contratistas de colombianos que querían exportar cargamentos de cocaína a ultramar desde Argentina.

Es Gustavo Alejandro Bruzzone. Lo atraparon el miércoles pasado en Haedo a bordo de un Peugeot 207 cuando iba a visitar a un familiar. Lo indagó el juez federal de Campana Adrián González Charvay porque la pesquisa empezó en esa zona por un dato provisto por la DEA.

Pero todo el juicio donde desnudaron lo ocurrido ocurrió en Rosario donde a pocos días de despachar la droga para el puerto, en agosto de 2022, se encontraron 1.515 kilos de cocaína en panes en un galpón en la calle Génova del barrio de Empalme Graneros. Luego se hallaron 153 kilos más en un depósito de Cerrito 17 bis, más cerca del puerto.

Toda la historia del enlace entre los colombianos y sus logísticos argentinos es una novela que tiene a varios condenados. Uno de los que faltaba encontrar en el grupo local era Bruzzone. Un pequeño empresario de Haedo que mientras estaba fugitivo en este caso se exhibía como militante del PRO, tenía reuniones con dirigentes que tributaban a Bullrich junto a los cuales se los ve en fotos y según consta en redes sociales como twitter agradecía a la actual ministra de Seguridad tras un delito que involucró a su madre y a su hermana, a quienes delincuentes intentaron cortar el paso en la autopista del Oeste, a la altura de Haedo.

Bruzzone está lejos de tener la envergadura que le adjudicaron. Según indican a LPO fuentes de la Justicia Federal de Rosario fue una pieza secundaria y contactado de última del grupo encabezado por José Damián Sofía, conocido como "el Tano", y Gabriel Andrés Nicolau que se encargó de los preparativos para despachar a ultramar en Rosario la droga de los colombianos.

Bruzzone está lejos de tener la envergadura que le adjudicaron. Según indican a LPO fuentes de la Justicia Federal de Rosario fue una pieza secundaria y contactado de última del grupo encabezado por José Damián Sofía, conocido como "el Tano", y Gabriel Andrés Nicolau que se encargó de los preparativos para despachar a ultramar en Rosario la droga de los colombianos

La DEA estadounidense había informado de la llegada del narcotraficante colombiano Gabriel Rojas Londoño como organizador del negocio. Detectives de la División Operaciones Federales de la Policía Federal lo siguieron desde que puso un pie en Ezeiza el 8 de mayo de 2022. Al día siguiente lo vieron entrar al bar Pertutti frente al Cabildo. Allí recibió a un sujeto de contextura muy robusta. Era Gabriel Nicolau, el que se encargaría de la logística de salida de la droga.

La misión de Nicolau, según se expuso en el juicio, era alquilar los galpones, contratar cargas de cereal para contaminarlas con la droga, vincularse con despachantes de aduana para gestionar los embarques, mover contactos en el puerto de Rosario para disimular las cargas y finalmente sacarlas hacia Europa.

Con autorización de la Procuración de Narcotráfico (Procunar) la policía entró en la habitación del Hotel Libertador porteño donde se alojó el colombiano Londoño y revisó los residuos. Encontraron facturas de hoteles a nombre de Newson Cheung Sabogal, que es otro colombiano, también implicado en la operación en marcha.

La DEA estadounidense había informado de la llegada del narcotraficante colombiano Gabriel Rojas Londoño como organizador del negocio. Detectives de la División Operaciones Federales de la Policía Federal lo siguieron desde que puso un pie en Ezeiza el 8 de mayo de 2022. Al día siguiente lo vieron entrar al bar Pertutti frente al Cabildo. Allí recibió a un sujeto de contextura muy robusta. Era Gabriel Nicolau, el que se encargaría de la logística de salida de la droga

Cuando regresó, cuatro días después, lo siguieron y los detectives llegaron a la zona de Puerto Madero donde se alojaba Nicolau y monitorearon sus actividades. Allí se vio que Nicolau tomaba contacto con una persona que estaba alojada en el Hotel Libertador de Corrientes y Esmeralda en Buenos Aires. Resultó ser el tercer colombiano del grupo, Alvaro Antonio Ramírez Duque. Ambos fueron a una zona comercial a comprar un producto. Un día viernes fueron a la tienda Easy de Palermo, en avenida Bullrich, y compraron guantes y grampas. Un día domingo terminando las vacaciones de invierno de 2022 Nicolau pasó a buscar a Duque por el hotel y salieron para Rosario.

El Tano Sofía, comerciante con antecedentes penales, tenía domicilio en Haedo al igual que Bruzzone. A su grupo lo conformaban Oscar Alfredo Rossi y Fabio Crucianelli. Mantenían relación directa y se valían del grupo de exportadores para despachar al exterior la carga a través de la firma "Pepe Cereales SA".

La firma Pepe Cereales la lideraba Héctor Ernesto Pérez que recibió falta de mérito. El grupo había probado la ruta con un envío lícito. El 5 de julio de 2022 despacharon una remesa en tres contenedores con 60 toneladas de pellets de maíz a la empresa española Agrícola Beniel que partió en la embarcación "Capitán San Maleas". Fue un ardid para de conseguir habitualidad ante las autoridades aduaneras y crear condiciones más flexibles para los futuros envíos infectados con la droga.

¿Cuál era el rol de Bruzzone? Según repasan ahora los investigadores fiscales que trabajaron el caso su papel consistía en hacerse pasar como empresario para convencer a Nicolau, quien tenía contacto con los colombianos, de que el grupo tenía solvencia para garantizar la logística de la exportación. "No tenía una participación importante, ni un rol definido. Su lugar era medio lateral. Un poco raro que sea uno de los diez narcos más buscados porque fue llamado a último momento por la organización para hacer una actuación destinada a convencer a los contrabandistas que tenía manejo logístico", dijo a LPO un miembro del equipo de acusadores en Rosario que en 2023 logró las condenas.

Cuál era el rol de Bruzzone? Según repasan ahora los investigadores fiscales que trabajaron el caso su papel consistía en hacerse pasar como empresario para convencer a Nicolau, quien tenía contacto con los colombianos, de que el grupo tenía solvencia para garantizar la logística de la exportación

Las gestiones para identificar al rubio grandote que se había reunido en Pertutti con Londoño fueron exitosas. Con un sistema de reconocimiento facial se supo que la cara registrada en imágenes en el bar correspondía en un 97 por ciento a Nicolau. Se pudo establecer por un informe de Migraciones que se había retirado del país por Ezeiza el 14 de julio de 2022 hacia Colombia. Había llegado a la terminal con una maleta y dejado una VW Amarok en el estacionamiento. Se ubico el vehículo y se le colocó un rastreador.

Fue el 26 de agosto de 2022. A partir de allí detuvieron a al Tano Sofía, a Nicolau, luego sentenciados a 11 y 12 años de prisión, por formar parte del primer escalón operativo de la banda. Hugo otros cinco condenados. La DEA había anticipado que Gabriel Rojas Londoño llegaba a Argentina a contactar, sin dudas, "personas asociadas a actividades ilícitas de tráfico internacional de estupefacientes". Londoño fue detenido en Dubai, Emiratos Arabes, en noviembre de 2022. Aún se tramita la extradición. Los otros dos colombianos detectados en el país para concretar este contrabando están prófugos.

Y hasta este martes también estuvo en esa condición Gustavo Bruzzone. Lo llamativo es que fugitivo de la Justicia tuiteaba celebrando a Bullrich y se mostraba como militante de su espacio. El periodista Agustín Ceruse consignó en el sitio Encripdata que el 5 de enero de 2024 Bruzzone denunció en Twitter que dos delincuentes habían intentado interceptar el auto en el que viajaban su madre y su hermana en Haedo. "Superado el momento de angustia, agradeció la intervención de Bullrich, en sus primeros días como ministra de Seguridad de la Nación, y publicó una foto de lo sucedido, con la presencia de una ambulancia y un patrullero de la policía bonaerense", escribió Ceruse.

También aparece en fotos, según reportes de Twitter, con otros militantes del espacio de Bullrich, y en una fotografía con la misma ministra, en momentos en que tenía captura recomendada por el Tribunal Oral Federal 3 de Rosario que condenó a sus colegas de grupo por tentativa de contrabando agravado.

Ceruse reporta que preguntó a Bullrich sobre Bruzzone. "No lo recuerdo, le pregunté a mi equipo, nadie lo recuerda", le dijo la ministra, quien también dijo: "El que las hace las paga". (L.P.O)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar