El nombramiento del ultra romerista Pablo Kosiner como ministro de Justicia de la provincia terminó de poner en evidencia que el régimen político que gobernó durante los últimos doce años sigue en pie.
Urtubey, al mejor estilo K, comenzó su gobierno con una política de cooptación de sectores que fueron claros opositores al régimen romerista, muchos de ellos con un perfil progresista. Para ello por ejemplo colocó a muchos profesionales de la Universidad Nacional de Salta en cargos claves.
Libres del Sur - Barrios de Pie impulsó desde el inicio la candidatura de Urtubey, siguiendo su línea, que no tiene nada de progresista y menos de revolucionaria, de que “el poder se construye desde arriba”.
Ahora denuncia que Urtubey pactó con Romero y excusa su propia responsabilidad con el argumento acomodaticio de la ‘traición’. En este caso la ‘traición’ le cabe asimismo a Zottos, o sea al conjunto de los representantes de la oligarquía sojera de Salta. Pero también en Buenos Aires advierte que si Kirchner sigue dando concesiones a la oligarquía sojera o favoreciendo negociados en las compras de bonos, romperían con el gobierno nacional. En Córdoba, sin embargo, integra un frente con Luis Juez, que ha defendido los intereses sojeros en el transcurso de la crisis.
Desde el Partido Obrero hemos denunciado, desde un primer momento, que Wayar y Urtubey eran astillas del mismo palo; Hemos denunciado la continuidad de los negociados de las privatizadas y las grandes empresas que se benefician con los recursos del estado que se les niega a los trabajadores salteños, ya sea en materia salarial o de obras públicas, salud y educación. Ha quedado en evidencia la continuidad de un estado policial y represor con la designación de Cornejo en la Corte y la represión en Orán, y hoy se reafirma con la designación de Kosiner.
Desde el Partido Obrero llamamos a todos los militantes populares que han apoyado al gobierno a sacar todas las conclusiones, e igualmente invitamos a todos los que pusieron en duda en las pasadas elecciones nuestra caracterización del bloque kirchnero-utubeyista. Por un lado, convocamos a romper con el gobierno sobre una base principista , y por el otro a desarrollar una alternativa independiente a los capitalistas, sus partidos y su Estado, una alternativa obrera y socialista, que ‘construya poder desde abajo’.
Es un llamado que dirigimos también a todos los compañeros de Libres del Sur. Si no hay una ruptura principista con los gobiernos y recambios patronales, estaremos ante una maniobra oportunista, o sea ante la elección de un nuevo patrón, en cuyo caso la militancia popular se desnaturaliza en tutela y clientelismo.
Desde este planteo los invitamos al acto que realizaremos el próximo viernes 22 de agosto en nuestro local con la presencia de Néstor Pitrola y a iniciar un debate por la liberación nacional y social.
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Javier Milei celebró la salida de la recesión pero volvió a caer el empleo registrado
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar