Un reciente estudio realizado por Jobint revela datos importantes sobre un beneficio que cada vez menos trabajadores pueden disfrutar. El 47% de los trabajadores no se tomó días de descanso en el último año.
La encuesta abarcó a 2096 personas de Argentina y otros países de la región, se consultó sobre la cantidad de días disponibles para vacaciones: el 44% de los trabajadores cuenta con entre 10 y 15 días al año, mientras que el 19% dispone de entre 20 y 30 días y solo el 14% tiene entre 16 y 20 días.
Además, el 94% cree que todas las empresas deberían ofrecer una semana extra de vacaciones, aunque este beneficio solo o tiene una ínfima minoría.
El estudio muestra también cuál es la principal causa para que casi el 50% de los trabajadores no pueda acceder a días de descanso. El 51% de los encuestados explicó que no tiene suficientes recursos económicos. Por su parte, el 25% no pudo tomarse vacaciones debido a un cambio de empleo, mientras que el 9% debía priorizar otras cuestiones personales como mudanzas o arreglos en sus casas.
Por otro lado, quienes sí se tomaron vacaciones este año, eligieron destinos cercanos como la Costa Atlántica bonaerense, elegida por el 27%, seguida por Córdoba (17%). Un 16% no pudo viajar y tomó el descanso en su casa o departamento, mientras que el 12% eligió la región patagónica como destino.
La alienación que te impide desconectar
La desconexión laboral durante las vacaciones también representa un desafío significativo ya que en general continúan las presiones, sumado a la incertidumbre que genera no saber si se va a perder el empleo.
Según el informe, el 42% de los trabajadores no logra desconectarse completamente de sus tareas. De ellos, el 27% continúa revisando mensajes o correos de trabajo, el 12% sigue gestionando tareas menores y el 3% mantiene un ritmo de trabajo casi igual al de los días laborales. Un 58% afirma poder desconectarse por completo.
Otro dato importante es que el 47%, casi la mitad de los trabajadores, revisa su correo o celular laboral durante el receso . Además, el 25% experimenta ansiedad si no lo hace, mientras que el 10% se siente culpable al disfrutar de su tiempo libre.
Por otra parte, del 42% que no logra desconectarse, el estudio muestra que solo el 32% manifiesta que le gusta, para estar informado sobre lo que ocurre en su empleo, mientras que el 26% se ve obligado a responder a mensajes enviados por algún compañeros o líderes, y el 22% quiere evitar el exceso de tareas acumuladas al regresar, ya que en su ausencia no fueron resueltas
Los resultados de esta encuesta también dejan en evidencia la importancia de garantizar un descanso efectivo para todos los trabajadores, para prevenir el desgaste físico y emocional y mejorar la calidad de vida.
Gobierno Nacional autoriza a militares a detener civiles en delitos de flagrancia
Indignación por adjudicación de terrenos de Juan Manuel de Rosas
La Puna salteña ya tiene una cruz que recuerda al Papa Francisco
El 77 % de las trabajadoras domésticas de Argentina no están registradas, según la OIT
Ahora el Gobierno busca cerrar las residencias de Trabajo Social en el Garrahan
Cardenales rindieron homenaje a Francisco y se preparan para un Cónclave colmado de intriga
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar