Se encuentran en inmediaciones del establecimiento a la espera de alguna respuesta ante la situación que los sorprendió este lunes.
Trabajadores de la fábrica Mom Sport (exTextilCom) están varados en la entrada de la fábrica porque no los habrían dejado ingresar para cumplir sus labores.Por esta razón, se encuentran afuera del establecimiento a la espera de alguna respuesta ante esta situación que los habría sorprendido cuando asistieron este lunes a cumplir con su trabajo.De acuerdo con testimonios de trabajadoras brindados a Catamarca en Cana, volvieron hoy de las vacaciones otorgadas el 23 de diciembre, mes que no les habría sido abonado como tampoco el aguinaldo, según explicaron.
Hoy cuando volvimos estaba un listado en el cual 23 personas no pudimos ingresar, pero tenía más el guardia de seguridad así que seguramente mañana seguirán los despidos. Aquí estamos esperando con la gente del sindicato para ver cómo vamos a seguir", expresó
{{"Ya nos despidieron, queremos que nos paguen lo que nos deben".}}
Comentaron que ya se hicieron despidos previos y que están contratando mano de obra de Buenos Aires: "El Gobierno está dando el subsidio para que no le den trabajo a los catamarqueños, está trabajando gente de afuera".
Desde que empezó la marca estamos con demoras de pago, pagos en negro, nos pagaban lo que querían, cuando querían porque nunca tuvimos una fecha ni estuvimos bancarizados. Pagan en billeteras virtuales, las horas que quieren. No sé si es igual o peor que la antigua Textilcom", detalló.
A pesar de estar bajo una nueva empresa y nuevo dueño, los empleados continúan con conflictos laborales. En diciembre ya habían llevado a cabo reclamos por falta de pago desde octubre, con lo cual decidieron hacer un paro.
Mientras que para Gabriel Corigliano, dueño de la compañía, la situación de la empresa es "súper" y pidió que le "transmitan buena onda".
Sin embargo, mediante Resolución Ministerial conocida en la última publicación del boletín oficial, la Provincia le otorgará a la empresa un "aporte no reembolsable" por $132.552.000,00.
Medida con la que busca incrementar la capacidad de producción de la empresa y fortalecer su planta de recursos humanos en el marco del Programa de Fortalecimiento y Apoyo Productivo.
Previamente, el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo autorizó un segundo desembolso del subsidio especial creado para esta empresa, por lo que el Ejecutivo giró $50.047.500 para contribuir al pago de las remuneraciones de 127 empleados correspondientes a octubre de 2024. (Inforama)
Gobierno Nacional autoriza a militares a detener civiles en delitos de flagrancia
Indignación por adjudicación de terrenos de Juan Manuel de Rosas
La Puna salteña ya tiene una cruz que recuerda al Papa Francisco
El 77 % de las trabajadoras domésticas de Argentina no están registradas, según la OIT
Ahora el Gobierno busca cerrar las residencias de Trabajo Social en el Garrahan
Cardenales rindieron homenaje a Francisco y se preparan para un Cónclave colmado de intriga
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar