El desborde del rio Pilcomayo que llego a una altura de 6.80 metros dejó aisladas a cinco mil personas en su mayoría aborígenes Wichís, los que debieron abandonar sus precarias casas, ante el avance de las aguas que rompieron los anillos de contención, bordos de tierra, que colapsaron por la crecida del Pilcomayo.
El paraje la Merced, habitado por comunidades Wichís y ubicado a 3 kilómetros de Santa Victoria Este, localidad cabecera del Departamento Rivadavia, es el más afectado por la crecida del Pilcomayo, por la ruptura del anillo de contención, lo que origino que los pobladores se evacuaran y unas 15 familias fueran trasladas a Victoria.
Mientras la ruta provincial 54, que une la ciudad de Tartagal, con Santa Victoria, se encuentra anegada e intransitable, dejando aisladas a unas cinco mil personas.
Foto de portada Gentileza Susana Avila
Gobierno Nacional autoriza a militares a detener civiles en delitos de flagrancia
Indignación por adjudicación de terrenos de Juan Manuel de Rosas
La Puna salteña ya tiene una cruz que recuerda al Papa Francisco
El 77 % de las trabajadoras domésticas de Argentina no están registradas, según la OIT
Ahora el Gobierno busca cerrar las residencias de Trabajo Social en el Garrahan
Cardenales rindieron homenaje a Francisco y se preparan para un Cónclave colmado de intriga
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar