Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Se rompieron los anillos de protección en Comunidades originarias en el Pilcomayo.

El desborde del rio Pilcomayo que llego a una altura de 6.80 metros dejó aisladas a cinco mil personas en su mayoría aborígenes Wichís, los que debieron abandonar sus precarias casas, ante el avance de las aguas que rompieron los anillos de contención, bordos de tierra, que colapsaron por la crecida del Pilcomayo.

23 de enero de 2013| copenoa |

El paraje la Merced, habitado por comunidades Wichís y ubicado a 3 kilómetros de Santa Victoria Este, localidad cabecera del Departamento Rivadavia, es el más afectado por la crecida del Pilcomayo, por la ruptura del anillo de contención, lo que origino que los pobladores se evacuaran y unas 15 familias fueran trasladas a Victoria.

Mientras la ruta provincial 54, que une la ciudad de Tartagal, con Santa Victoria, se encuentra anegada e intransitable, dejando aisladas a unas cinco mil personas.

Foto de portada Gentileza Susana Avila

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar