La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que la negociación paritaria debe ser «en el marco de una política que no termine generando más inflación». Fue luego de que la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, cuestionara el aumento salarial de 131% que solicita el gremio de Camioneros.
«El Gobierno quiere que los gremios consigan el mayor aumento posible para que los salarios no se retrasen con respecto a la inflación, pero todo tiene que ser en el marco de una política que no termine generando más inflación», respondió la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, ante una consulta de la agencia de noticias NA.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, la funcionaria nacional ratificó la posición de la titular de la cartera laboral respecto de los bloqueos en empresas como mecanismo de presión sindical.
«Los bloqueos no son las mejores medidas para llevar adelante en la lucha sindical porque se quiere afectar a los empresarios, pero también se termina afectando a los trabajadores y a la producción», subrayó Cerruti.
Los dichos de la portavoz fueron realizados luego de que Olmos afirmara que «el porcentaje de aumento que reclama Camioneros puede ser justo para los trabajadores de esa actividad, pero cuando hay sectores que avanzan excesivamente, eso impacta en la dinámica inflacionaria y no es solidario con los trabajadores».
En ese marco, Cerruti aclaró que en las negociaciones paritarias «el Estado cumple con el rol que tiene que cumplir que es acercar a las partes», además de asegurar que el Ejecutivo nacional no tiene pensado ponerle un techo a las discusiones salariales.
«Eso está haciendo Olmos. Entendemos que cada paritaria es difícil, está la de Sanidad abierta, también la de Camioneros, pero van a llegar a una buena resolución», concluyó.
En momentos en que la negociación paritaria que lleva adelante Camioneros comienza a tensionarse, luego de que fracasara la posibilidad de un acuerdo durante la tercera audiencia, altas fuentes de la Casa Rosada confían en que la semana próxima se podría destrabar la situación sin que el gremio que conduce Pablo Moyano avance con medidas de fuerza.
«Confiamos en que se va resolver el conflicto sin que se llegue a los bloqueos», resaltaron desde el Gobierno y consideraron que «están tensando la cuerda, pero van a terminar aflojando».
Por último, afirmaron que «el tironeo y la tensión son parte de la negociación» que llegará a destrabarse. (Infogremiales)
Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy
Domingo de elecciones en Salta Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota
Con Ficha Limpia, Milei perdió el control de las redes y acumuló 81% de menciones negativas
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
Con una extraña argumentación, Milei dio por abolida la explotación laboral
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar