En el marco del Latam Economic Forum, el presidente argentino defendió una visión sui generis del trabajo asalariado y afirmó, desde una provocación ideológica, que, si se replantea el concepto desde otra lógica, «los trabajadores podrían ser quienes explotan a los empresarios».
En una intervención que no pasó desapercibida durante el Latam Economic Forum, el presidente argentino Javier Milei sorprendió a la audiencia con una interpretación heterodoxa del vínculo entre empleadores y trabajadores, cuestionando de manera tajante la validez de la teoría marxista de la explotación laboral.
«Ustedes le venden trabajo a su empleador a cambio de pesos para, con esos pesos, comprar otros bienes», comenzó Milei ante un auditorio atento. Y añadió, en tono provocador: «No sé si se dieron cuenta que acabo de usar un formato ‘a la Rothbard’ que acaba de destruir la teoría de la explotación».
Inspirado, vamos a decir, por el pensamiento del economista estadounidense Murray Rothbard, referente del anarcocapitalismo y crítico del intervencionismo estatal, Milei propuso una relectura del intercambio laboral: «Ustedes le compran dinero a su empleador: se acabó la teoría de la explotación».
El mandatario fue incluso más allá, sugiriendo que, desde esta óptica, serían los trabajadores quienes podrían estar explotando a los empresarios, al adquirir dinero a cambio de su trabajo.
Estas declaraciones generaron ya un fuerte eco en redes sociales y entre economistas, tanto en América Latina como en España, donde la figura de Milei sigue generando tanto admiración como controversia. Analistas lo acusan de simplificar conceptos complejos y manipular el lenguaje para sostener una visión ideológica con una provocación retórica.
Con una extraña argumentación, Milei dio por abolida la explotación laboral
Caputo: “El modelo de seguir pagando salarios miserables se terminó”
Javier Milei calificó de “lamentable” el rechazo a Ficha Limpia en el Senado
Rechazo a Ficha Limpia en el Senado. Cristina Kirchner puede ser candidata en las elecciones 2025
Fuerte recorte en el empleo público nacional: más de 48 mil puestos menos desde noviembre de 2023
Ex viceministro massista les pidió a Milei y Caputo “más humildad”
Jubilaciones: diputados opositores buscan acuerdos sobre la extensión de la moratoria previsional
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar