Alguna vez se dijo que cuando Córdoba estornuda Buenos Aires, se resfría. El “Cordobazo” del 68` fue un testimonio válido, aunque haya sido en un contexto diferente. Sucede que luego del cataclismo político en el Senado y que provocará el “EFECTO CLETO”, cuya propagación y consecuencias aún no concluyó.
Tras cartón, emerge a la luz pública la verdadera situación financiera y política de esta rica (sic) provincia mediterránea. El disparador fue el proyecto de Ley de Recorte Provisional que remitiera el oficialismo cordobés y que las Cámaras Legislativas ya convirtieron en Ley, entre piedrazos, bombas de estruendo y mucho ruido mediático.
Lo curioso del tema, es que la norma servirá para recortar jubilaciones de privilegio (de $8000 a $22000) entre otros. Algunos caracterizados hombres de prensa de la región sostienen que la Provincia de Córdoba hoy está quebrada, aún enviándole la Nación dos mil millones de pesos que le adeuda por Coparticipación.
Claro que estos sucesos, no son para leerlos en forma lineal, sino hay que remontarse a 8 o 10 años atrás, durante la década impune del feroz menemato, cuyas secuelas llegan a hoy todavía.
Schiareti, gobernador actual, fue dilecto alumno de Felipe Cavallo, a la sazón nefasto Ministro de Economía de la Nación, aquel que aplicó sin reparos las recetas económicas del modelo neoliberal sin acumulación ni inversión que asolara al país.
Entonces las preguntas serían: - Se sigue todavía “apretando” financieramente a las Provincias no enviándoles fondos?- Hace falta un Ministro de Economía cuando se siguen otorgando subsidios millonarios a empresas privadas y privatizadas, pese al anunciado aumento de tarifas?
Los allegados al PEN siguen firmes en reestatizar la extranjera y quebrada Aerolíneas Argentinas, asumiendo previamente un pasivo de mil millones de dólares?. A todo esto, la Mesa Campestre de Enlace sigue reclamando al Gobierno mayores prebendas para su sector.
Todo este marasmo financiero y político se resolvería rápidamente, si todos sabríamos a dónde va ese 77% de recursos (o sea, unos 157 mil millones de pesos) recaudados libre de Coparticipación a las Provincias; como también si se auditarán públicamente los 50 mil millones de dólares que dice contar el Gobierno Nacional.
Dios nos libre si existe todavía una Caja negra que no rinde cuenta a nadie y eroga a mansalva dineros públicos.
Conoceremos alguna vez la verdadera tasa de inflación real de la Argentina, a través del INDEC reformado que no tergiverse los índices?
Habrá que refundar ese engendro convertido en una máquina electoral llamado P.J, incluido su Presidente descartando a los impresentables políticos “históricos” y de hoy?. Porqué razón nadie promueve un urgente rediseño de una nueva Ley de Coparticipación federal de impuestos al 100% a las Provincias Argentinas?.
Considero que la fuerza motriz inicial de los cambios políticos que vienen, tendrán que gestarla los Gobernadores provinciales en esta hora crucial para la República. La política es demasiado importante para dejarla solo en manos de algunos de los que “VIVEN” de ella.
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Javier Milei celebró la salida de la recesión pero volvió a caer el empleo registrado
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar