La oposición está preocupada por el acuerdo para la instalación de una estación espacial de exploración lunar china en Neuquén.
El Senado aprobó un polémico acuerdo entre la Argentina y China para la instalación de una estación espacial de exploración lunar en el paraje Bajada del Agrio, en Neuquén, a 1.380 kilómetros de Buenos Aires.
La decisión de Cristina Kirchner y su par chino, Xi Jinping, de avanzar con la estación espacial tiene "anexos reservados" con la letra chica para el desarrollo final de la estación espacial que se firmó con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y empiezan a despertar sospechas.
En medio de ese hermetismo, sólo se dio a conocer una parte del texto del acuerdo marco para su aprobación en el Congreso.
Legisladores de la oposición y, en reserva, oficiales de las Fuerzas Armadas se mostraron preocupados por una cuestión sensible: la posibilidad de que la estación espacial china, instalada en un predio de 200 hectáreas, en el futuro inmediato sea usada por Pekín con fines militares.
Según los ocho artículos del acuerdo marco, se prevé una exención impositiva total para los chinos por los 50 años que durará la concesión de tierras; la Argentina "no interrumpirá las actividades normales" que se realicen en la estación espacial; los empleados de China que trabajen en Neuquén se regirán bajo la legislación de Pekín y el gobierno chino "mantendrá indemne a la Argentina de toda obligación que surgiere de reclamos de cualquier naturaleza".
El senador Fernando "Pino" Solanas (UNEN), que integra la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, al igual que los radicales Juan Carlos Marino y Ángel Rozas y el socialista Rubén Giustiniani mostraron duros reparos al acuerdo que se dispone a aprobar el kirchnerismo en el recinto esta semana.
“Más que sospechas, ante un convenio de semejante magnitud, solicitamos directamente a los funcionarios nacionales que concurran a la Comisión de Relaciones Exteriores. Convocamos a la Conae y el miércoles concurrió y la verdad que todavía quedan muchas dudas”, dijo Rubén Giustiniani, senador Nacional por Santa Fe (Partido Socialista), a MDZ Radio.
“Los interrogantes planteados a que se le da por 50 años un territorio de Neuquén a China, desde muchos puntos de vista es muy cuestionable”, agregó el senador.
Además aseguró que “no fueron despejadas muchas dudas sobre si el personal chino va a ser militar o civil, si se le sede soberanía o no”.
“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Mauricio Macri
Sadir aplastó a los libertarios en Jujuy: "Cierran la macro, pero se olvidan de la gente"
Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy
Domingo de elecciones en Salta Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota
Con Ficha Limpia, Milei perdió el control de las redes y acumuló 81% de menciones negativas
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar