Son 67 los niños indígenas de origen Atacama que deben estudiar en una casa rancho que tiene dos letrinas sin techo, esto acontece en la provincia de Salta en límites con la provincia de Jujuy en el norte de Argentina, en el paraje de Cerro Negro.
A más de 3.600 metros sobre el nivel del mar y plena Puna argentina los 230 pobladores de Cerro Negro deben no tan solo soportar las inclemencias del tiempo con vientos que sobrepasan los 80 kilómetros y temperaturas de 25 grados bajo cero, si no también la inoperancia de estado salteño que no les garantiza los servicios básicos ndispensables, como agua potable, luz eléctrica y la finalización de la escuela que desde hace 12 se construye, motivo por le cual los niños indígenas deben seguir estudiando en una casa rancho.
Dirección y habitación
Roberto Rueda es desde hace seis años el Director de la escuela en Cerro Negro, en su habitación también funciona la dirección del establecimiento: Rueda aclara que también su cama es utilizada como camilla cuando algún niño o poblador se enferma debido a que tampoco tienen un centro sanitario.
Vivir en la biblioteca
El maestro Sergio Montolfo junto a tres maestros más deben dormir en la biblioteca de la casa rancho hoy escuela. Montolfo converso con la Agencia de Noticias Copenoa, que encontró al joven maestro tomando su desayuno junto a un libro en la biblioteca pieza.
La desigualdad cotidiana, los niños opinan
Daniel Flores tiene 11 años y concurre a la escuela rancho de Cerro Negro. El niño indígena tiene en claro que sus derechos no están siendo respetados y que la pregonada igualdad de esos derechos son avasallados por el estado que debería protegerlo. El pequeño acepto el dialogo con la Agencia de Noticias Copenoa, afirmando que si no les terminan la escuela no concurrirán al próximo ciclo lectivo.
Foto de Portada: Letrina sin techo de casa rancho donde funciona la escuela
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar