En las últimas horas del 2024, trabajadores del Centro Cultural Haroldo Conti recibieron un mensaje de WhatsApp que generó alarma e incertidumbre sobre el futuro del espacio.
Según el comunicado, el secretario de Derechos Humanos anunció el cierre del instituto a partir del 2 de enero de 2025, justificando la medida en la necesidad de una «reestructuración interna», el «rearmado de equipos de trabajo» y el «análisis de la programación del año entrante».
El mensaje, además, indicó que todo el personal quedará «en guardia pasiva» en sus domicilios, atentos a eventuales convocatorias «que se cursarán por etapas». Sin embargo, la redacción del comunicado deja entrever una falta de claridad en cuanto a los pasos concretos a seguir, lo que incrementa el malestar entre los empleados.
En un segundo mensaje, también compartido con los trabajadores y que difundió la periodista Cynthia García, se indicó que aquellos que no se hayan adherido al Plan de Retiro Voluntario o no hayan sido considerados como «trabajadores imprescindibles» en virtud del Artículo 9, no deberán presentarse en sus puestos a partir del 2 de enero de 2025.
El Centro Cultural Haroldo Conti, que funciona en la ex ESMA como un símbolo de memoria y derechos humanos, podría enfrentar una clausura prolongada bajo el argumento de «reestructuración». Organizaciones sociales, culturales y de derechos humanos temen que este sea el primer paso hacia un cierre definitivo del instituto, debilitando el rol cultural y educativo que representa.
A pocas horas de iniciar el 2025, los trabajadores y la comunidad en general aguardan con expectativa una aclaración oficial sobre el futuro del centro cultural y la estabilidad de los puestos laborales. (Infogremiales)
Aleñá reclamó la reapertura de paritarias en Vialidad Nacional en un plazo de 72 horas
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
ANSES: aumentan los haberes en mayo 2025 para jubilados y pensionados
Gobierno Nacional autoriza a militares a detener civiles en delitos de flagrancia
Indignación por adjudicación de terrenos de Juan Manuel de Rosas
La Puna salteña ya tiene una cruz que recuerda al Papa Francisco
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar