En línea con el proceso de desregulación y desburocratización estatal que promueve el Gobierno de Javier Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni informó del nuevo cierre de 155 sedes del Registro Automotor en todo el país.
Así, ya son 320 las oficinas que esta gestión eliminó en busca de «ir a un registro automotor único y 100% digital». Se trata de alrededor del 20% de estos espacios que, según el Gobierno, «tienen de víctima al contribuyente y a quien quiere hacer un trámite».
La medida fue llevada a cabo por el Ministerio de Justicia a cargo de Mariano Cúneo Libarona y se suma a la «desburocratización» de distintos trámites automotores que impulsa la gestión actual.
También surge como una alternativa para presionar a los municipios y las provincias con sus políticas fiscales, ya que el Gobierno busca que las distintas jurisdicciones «compitan» por los contribuyentes con menos impuestos: los detalles.
«El objetivo es ir hacia un Registro único y 100% digital», dijo Cúneo Libarona y explicó que «por eso modernizamos la cédula azul, para que ya puedas obtenerla en menos de 5 minutos a través de la aplicación Mi Argentina». Y Agregó: «Y permitimos la libre inscripción de los vehículos 0 km en cualquier sede del país, sin restricción por domicilio».
Asimismo, advirtió que «durante décadas, los Registros Automotores fueron el eje de un sistema diseñado por la casta para exprimir a los ciudadanos. Nos quitaron la libertad de elegir y fuimos víctimas de sus costos abusivos». Reveló, además, que «en los próximos días anunciaremos nuevas medidas contra la burocracia en los Registros Automotores. Vamos a terminar con este disparate que le complica la vida a los argentinos de bien».
Cambian los Registros Automotores: las novedades del Gobierno
El cierre de 155 nuevas sedes del Registro Automotor a lo largo del país viene de la mano con los cambios introducidos por el Ministerio de Justicia a este organismo en los meses previos.
El objetivo del Gobierno es el de liberar las gestiones realizadas en sus distintas sedes del domicilio registrado, por lo que ahora se puede seleccionar en qué Registro Automotor se realizan los trámites vinculados a los vehículos.
También se habilitó a los contribuyentes la posibilidad de que elijan si desean pagar o no los impuestos municipales, como el impuesto de sellos, las patentes o las infracciones de tránsito, al momento de la transferencia o inscripción del vehículo.
Por lo tanto, ya no es obligatorio realizar la cancelación de las deudas. Anteriormente, el pago era indispensable para poder finalizar la transferencia de un vehículo.
También se dispuso la libre inscripción de autos 0km en cualquier seccional, todas medidas que apuntan a que los distintos registros del país «compitan», cada uno con sus impuestos.
Gobierno Nacional autoriza a militares a detener civiles en delitos de flagrancia
Indignación por adjudicación de terrenos de Juan Manuel de Rosas
La Puna salteña ya tiene una cruz que recuerda al Papa Francisco
El 77 % de las trabajadoras domésticas de Argentina no están registradas, según la OIT
Ahora el Gobierno busca cerrar las residencias de Trabajo Social en el Garrahan
Cardenales rindieron homenaje a Francisco y se preparan para un Cónclave colmado de intriga
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar