"Pienso en las numerosas crisis políticas en diversos países del continente americano, con su carga de tensiones y formas de violencia que agudizan los conflictos sociales", dijo el Pontífice, para luego mencionar "lo que sucedió recientemente en Perú y en estas últimas horas en Brasil y a la preocupante situación en Haití".
El papa Francisco alertó por un "debilitamiento de la democracia" que se ve en "las crecientes polarizaciones" a nivel social y político, entre las que incluyó el reciente intento de golpe de Estado en Brasil, al tiempo que lamentó que en muchos países las mujeres son consideradas "ciudadanos de segunda clase", renovó su condena al "derecho al aborto" y pidió la abolición de la pena de muerte.
En su tradicional saludo anual a los embajadores ante el Vaticano, el Papa hizo además una nueva condena al "reguero de muerte y destrucción" provocado por la guerra en Ucrania, a la que tomó de ejemplo para pedir una vez más una "reforma de los organismos" multilaterales.
"Es preocupante el debilitamiento, en muchas partes del mundo, de la democracia y de la posibilidad de libertad que esta consiente, aun con todos los límites de un sistema humano", lamentó el pontífice al dar este lunes su saludo de inicio de año al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede.
Para el Papa, "esto muchas veces lo pagan las mujeres y las minorías étnicas, así como los equilibrios de sociedades enteras donde el malestar conduce a tensiones sociales e incluso a conflictos armados".
"En muchas zonas, un signo de debilitamiento de la democracia está marcado por las crecientes polarizaciones políticas y sociales, que no ayudan a resolver los problemas urgentes de los ciudadanos", desarrolló luego Francisco al hablar ante representantes de los 183 Estados con los que la Santa Sede tiene relaciones.
"Pienso en las numerosas crisis políticas en diversos países del continente americano, con su carga de tensiones y formas de violencia que agudizan los conflictos sociales. Pienso especialmente en lo que sucedió recientemente en Perú y en estas últimas horas en Brasil y a la preocupante situación en Haití", explicitó. (Télam)
Brasil: se agravó el estado de salud del expresidente Jair Bolsonaro
Chile presentó el plan de obras del Corredor Bioceánico Vial con Brasil, Argentina y Paraguay
China cruzó al secretario del Tesoro y le pidió a Trump que no sabotee la relación con Argentina
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
Destituyeron a la senadora socialista Isabel Allende en Chile
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar