Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

El Partido frente a las amenazas internas y externas

Asistimos en estos tiempos, como es sabido, a un grave problema dentro de nuestro amado partido: la insistencia ilógica de un sector que todavía no termina por definirse como pseudo-peronista o pseudo-kirchnerista que esta llevando al borde de la fractura de la unidad partidaria. Y decimos que este no es un problema común, pues es de la esencia de un partido democrático como el nuestro tener disidencias ; mas no es este el caso que vemos, ya que el mismo radica en algo totalmente distinto
y que desde el año 45 que no se observaba: no solo la migración de dirigentes hacia un oficialismo nada limpio ni sincero, sino también el obstinamiento de los mismos en querer que la UCR deje de ocupar su rol de oposición para cruzar el cerco y formar parte del oficialismo, que como es sabido, solo los esta premiando con prebendas cuya finalidad es intrínsecamente maliciosa: destruir el partido desde dentro.

14 de febrero de 2008| copenoa |

La historia del radicalismo es una larga historia de luchas frente a los diversos regimenes que marcados de corrupción y autoritarismo pretendieron callar las voces libres de este nuestro pueblo amado. Es una historia que hubo gran sacrificio de vidas por alcanzar una democracia justa y equitativa, sin excesos y de respeto por
los ideales republicanos. Y como érase de esperar, tuvo que sufrir la constante persecución desde el poder gobernante. Sin embargo ello no obsto a mantener una firme e inconmovible unidad, pues aun con las disidencias que pudieran surgir, se era al fin de cuentas radical, mas la añadidura de “opositor”, puesto que es contrario al sentido común ( si no al principio de no contracción ) ser oficialista y oposición al mismo tiempo. En ese convencimiento eterno de los más altos ideales
de respeto mutuo entre correligionarios y mas aun, hacia el propio Partido, descansaba el pilar de nuestra fuerza. Ese era el secreto de porque nunca se había podido desmantelar una fuerza moral como la nuestra: hombres honestos + ideales comunes = conciencia de unidad. En ella residía nuestra resistencia... Pero en la actualidad, la estrategia del régimen imperante ha cambiado: no será necesario desplegar la fuerza represiva del aparato estatal, sabiendo que eso solo
produciría mas reforzamiento en nosotros los radicales, sino que al comprobar que es mas fácil comprar conciencias con dadivas, se evita tener que enfrentar cara a cara al ultimo resquicio defensor de la democracia que existe en el país.

No termina su malevolencia con comprar a algunos inescrupulosos dirigentes, sino que los mismos (aunque hayan sido de buena fe atraídos hacia el poder) sirven para crear confusión dentro del radicalismo, en tanto que lejos de tener un gesto de grandeza y
renunciar a su afiliación, los lleva encarnizadamente a generar enfrentamientos internos con la sola finalidad de destruir la unidad partidaria, y con ello a debilitar al máximo nuestra siempre incólume institución.

El plan mismo orquestado desde las esferas gubernamentales y aun dentro del PJ si se quiere, es además acentuado por medio de los constantes embates que lanza el ex presidente y su sequito (ej. D´Elia al pedir que renuncie nuestro presidente) al “criticonear” (porque no es mera critica) a nuestra actual dirigencia, que con sus aciertos y errores, es la única que mantiene viva la tradición de los valores
radicales.

Por todo ello es claro: las amenazas que sufre la UCR son de afuera y de adentro; por fuera las ingerencias del poder central, y por dentro la obsecuencia de dirigentes nada comprometidos con el bien común.
Y es en virtud de todo esto que reiteramos una vez mas: los radicales no somos ni seremos parte de un oficialismo corrupto; y aun en el caso de no ser corrupto, la historia ha enseñado que no hay ni puede haber democracia sin oposición. Hemos sobrevivido más de cien años a los diversos regimenes: ya sea conservador-oligárquico, como también al ensayo nazi-fascista. Y ante los ojos de la historia estamos seguros que lograremos superar esta realidad. Exigiendo cambios,
proponiendo proyectos superadores y trabajando por todos los habitantes de nuestras tierras, aportando como jóvenes a la consolidación de nuestra identidad partidaria empezando por asumir las responsabilidades que nos tocan con la mayor madurez,
siendo reflexivos y solidarios en nuestro actuar, teniendo presente que esta es la batalla por la República, por los ideales que dieron origen y sentido a nuestra patria; esta es la batalla de la juventud, de muchachos que no tienen el alma vencida, que quieren servir al porvenir construyéndolo con sus propios brazos, con sus desvelos y sus sacrificios…

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar