Si bien el Poder Ejecutivo Nacional realizó recientemente un aumento del 29% a través del decreto 425/25, los recursos asignados en 2025 para el Programa de Desarrollo de la Educación Superior se ubican en su nivel más bajo en casi dos décadas.
En términos reales, el presupuesto para 2025 es un 9% inferior al del año pasado y acumula una caída del 32% desde 2023. Este recorte compromete el funcionamiento de las universidades y limita su capacidad para garantizar el acceso a una educación superior gratuita y de calidad.
Además, la inversión por estudiante es la más baja desde 2005: $2,1 millones en 2025 cuando en promedio entre 2010 y 2023 se gastaba $4 millones. Ajustada por inflación, esta cifra es 53% menor que la registrada hace una década.
Las universidades públicas cumplen un rol estratégico en la producción de conocimiento, la formación de profesionales y la reducción de desigualdades. La caída sostenida de su presupuesto compromete estas funciones y refleja un cambio en las prioridades del Estado, con consecuencias para el desarrollo educativo y científico.
Salta: ante el avance de la aplicaciones, taxis y remises dejan de pagar el impuesto automotor
El Presupuesto Universitario Nacional se ubica en su nivel más bajo en casi dos décadas
Otro aumento para la nafta y el gasoil en Salta: hasta $1.451 por litro
En visita oficial, están en Salta Ercolini, Casanello, Lijo y Capuchetti, con otros jueces
Emergencia pediátrica: el Garrahan atendió a 3.891 niños de Salta y ahora piden quórum a Diputados
La Pobreza Avanza: En Salta jubilados compran media tira o pan del día anterior
Se suspendió la venta de GNC en estaciones de servicio de Salta
La demoledora orden de la jueza Preska contra Argentina: exige ceder el 51% de las acciones de YPF
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar