Maquiavelo dijo que aquellos que adquieren súbitamente gran riqueza y poder, llegaron a ello por el fraude o la fuerza. Respecto el fulgurante ascenso de Amado Boudou, quien en el 2008 era un funcionario de segundo nivel en la ANSES, y hoy es vicepresidente de la Nación, en cuyo ascenso fue acompañado por Daniel Reposo, propuesto hoy para Procurador General de la Nación, no cabe evidentemente lo de la fuerza. Y como no fue por magia vudú, solo cabe pensar en el fraude.
Debe haber sido un fraude de dimensiones descomunales, para lograr tan rápido ascenso. La Sra. Presidenta dio una pista de ello, cuando anunció que lo había elegido como candidato a vicepresidente, porque necesitaba un “hombre fuerte” a su lado, capaz de proponer y llevar adelante medidas heterodoxas, como la de la estatización de las AFJP.
¿Cuál fue la enorme trascendencia de esa medida, consistente en esencia en tomar el flujo y el stock de los fondos de las AFJP, cuyo 60 % correspondía a bonos de la deuda, con precios enormemente inflados respecto los del mercado? Esto último nos da la clave de la cuestión.
A la luz de los sucesos posteriores, resulta evidente que la estatización de las AFJP tuvo por objeto afrontar las obligaciones del pago de la deuda, que había sido renegociada en el 2005, y presentada como uno de los mayores éxitos del actual gobierno, y enfrentaba entonces un negro panorama respecto su cumplimiento.
En esos momentos existían incluso obligaciones incumplidas, referidas a la recompra anticipada de deuda, comprometida con los acreedores, que era permanentemente reclamada por los grandes bancos extranjeros y locales, encabezados por Jorge Brito. Un ex Citibank mago de las finanzas locales, protector y amigo de Boudou, que desde una pequeña financiera con tufillo radical, en pocos años pasó a detentar el segundo mayor banco privado del país. Al que en consecuencia también le cabría el aserto de Maquiavelo.
Contenido:
* El fraude en la quita de la deuda.
* El diablo escondido en los detalles del canje.
* Los desastrosos resultados del canje del 2005.
* La carga económico financiera de la crisis bancaria del 2001.
* El milagro económico K que vino de afuera.
* La aparición de Boudou con la receta vudú de estatización de las AFJP.
* Las vidas paralelas de Boudou y Reposo.
* La huida hacia adelante del gobierno.
* La aceleración de la huida hacia adelante tras las elecciones del 2011.
* Las graves consecuencias de la huida hacia adelante.
* ¿Qué hacer para no seguir huyendo hacia adelante?
* Qué hacer con la deuda.
* Con la inflación.
* Con las finanzas.
* Con los recursos no renovables.
* Con la ocupación y el empleo.
* Con un mundo en cambio lleno de novedades.
* Con la corrupción.
“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Mauricio Macri
Sadir aplastó a los libertarios en Jujuy: "Cierran la macro, pero se olvidan de la gente"
Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy
Domingo de elecciones en Salta Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota
Con Ficha Limpia, Milei perdió el control de las redes y acumuló 81% de menciones negativas
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar