Mientras se desarrollan la crisis del Gobierno y su pérdida de popularidad por la aplicación de los planes de ajuste, también hay fuertes disputas e internas en Juntos por el Cambio. En el capítulo de hoy, el jefe de Gobierno de CABA le respondió a Mauricio Macri.
Argentina sigue en temporada alta de fuertes internas en las principales coaliciones políticas del país. Mientras que en el Frente de Todos se desarrollan cruces verbales que demuestran que el plan de Massa no cierra, la derecha opositora de Juntos por el Cambio se prepara para las elecciones de 2023 atravesada por disputadas cada vez mayores. Algo tienen en común: sus preocupaciones los muestran cada vez más alejados de la realidad de millones.
En este marco, y luego de la polvareda que levantaron días atrás las declaraciones del radical Facundo Manes acusando a Mauricio Macri de operar la Justicia y hacer espionaje ilegal, este jueves fue el turno del cruce entre dos de las principales espadas del PRO: el jefe de Gobierno le respondió al ex presidente y fundador del espacio.
Días atrás, y mientras se especula sobre qué rol jugará en el proceso electoral de 2023 entre "halcones" y "palomas", Macri había señalado en una entrevista que “si al final del camino un candidato garantiza el cambio y otro no, yo voy a jugar”.
Así fue como este jueves Rodríguez Larreta tomó el guante y salió a responder lo que interpretó como un mensaje a favor de los duros en la interna, especialmente de Patricia Bullrich: “Respecto de lo que dijo Mauricio, el verdadero cambio es el hacer, lo que hacemos en la Ciudad de Buenos Aires”, y de ahí en más reivindicó su gestión. “El verdadero cambio es bajar el delito a la tasa más baja de la historia, es defender las escuelas abiertas o luchar contra el cambio climático como estamos haciendo con el plan de reciclado y más hectáreas verdes. Es es el cambio que vale”.
Sin embargo, lo más importante fue cuando salió a restarle importancia a un eventual apoyo de Macri a una u otra de las candidaturas del espacio: “El apoyo importante es el de la gente, nosotros trabajamos para el bienestar de millones de argentinos que viven, nos visitan, estudian o trabajan en la Ciudad. Ese es el apoyo que realmente vale. En Juntos por el Cambio, respecto de las candidaturas, va a elegir la gente. Está establecido: son las PASO las que definen. Sean los candidatos Facundo Manes, Mauricio Macri o Gerardo Morales. Es la mejor manera y la más democrática”.
Más explícitamente, Larreta habló también sobre cómo conducir la interna que sacude al espacio: “Nosotros somos una alternativa de gobierno en la Argentina y esas diferencias es mejor discutirlas internamente, escucharnos, plantear las cosas, que hacerlo de cara a la sociedad. La gente mira y dice, ‘el gobierno nacional se pelea como nadie y no resuelve ningún problema, pero no me gusta que quienes son alternativa en el país se pelen también’”.
En eso último, quizás tenga razón: es creciente el hartazgo de millones tanto con el Gobierno nacional que aplica el ajuste, como con la oposición de derecha que pide aún más ataques. Y no es solo por las internas: es el fracaso de todas las coaliciones políticas y sus sucesivos gobiernos, con décadas y décadas de degradación de las condiciones de vida de las grandes mayorías. (LID)
Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy
Domingo de elecciones en Salta Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota
Con Ficha Limpia, Milei perdió el control de las redes y acumuló 81% de menciones negativas
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
Con una extraña argumentación, Milei dio por abolida la explotación laboral
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar