Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

En Pilar. Cristina Kirchner en su primer acto tras el atentado: plenario de la UOM con "operativo clamor"

La vicepresidenta estará en el cierre de la actividad organizada por la Unión Obrera Metalúrgica en el Microestadio Municipal de Pilar. Abel Furlán ya adelantó un apoyo a una candidatura para 2023. En medio de la crisis y las internas del peronismo, de la compleja situación de las y los trabajadores metalúrgicos, otro acto pensando en la campaña del año que viene.

4 de noviembre de 2022

“Mañana voy a participar del Plenario de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica, al que fui invitada por el compañero Abel Furlán. Lo van a poder ver en vivo a las 17 hs. a través de mis redes”, difundió este jueves la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Suena un poco raro que al plenario de delegados de un gremio, vetado para miles de activistas y trabajadores metalúrgicos, lo cierren una vicepresidenta, un gobernador, un intendente y un diputado del Frente de Todos. Pero el hecho despertará sin dudas un gran interés político ya que se trata del primer acto público con el protagonismo de Cristina Kirchner tras el atentado contra su persona, el jueves 1° de septiembre.

El acto tendrá varios condimentos políticos. Por un lado, se realiza en medio de una crisis política que aviva las internas en el Frente de Todos. Por eso se espera que la vicepresidenta marque en el acto algunas definiciones económicas que viene adelantando en las redes sociales, sobre el “alineamiento de precios y salarios” y la “intervención del Estado. El “operativo clamor” sobre su hipotética candidatura quedará seguramente para Aberl Furlán y Axel Kicillof, que estarán acompañados por el diputado Máximo Kirchner y el intendente Federico Achaval.

Por otro, será en un acto del sector sindical que desde su cambio de conducción se muestra cercano al kirchnerismo, aunque muchos de sus dirigentes fueron referentes del menemismo, el duhaldismo y massismo. Y las internas cegetistas se han trasladado, a su manera, a la "puja paritaria". Se espera que la UOM aproveche el acto para hacer público su pedido de cerrar el año paritario con un aumento del 111%. El reclamo será promocionado como una “gesta” pero no podrá ocultar la mala situación de los trabajadores y trabajadoras metalúrgicos. Con un aumento del 65% que todavía no se terminó de cobrar, los bolsillos obreros están “fundidos”. Un operario de la rama 8, por poner un promedio, gana entre 500 y 600 pesos la hora. El ingreso mínimo global de referencia (IMGB) fijado por el convenio, o sea el piso que debe cobrar un metalúrgico que cumple la jornada completa, fue de 102 mil pesos en octubre. Está por debajo de la canasta básica. Lejos. Según el instituto CIFRA de la CTA, durante este Gobierno los trabajadores industriales perdieron un 18% en el reparto de la torta que produce el sector: “se la llevaron en pala” los empresarios diría la vicepresidenta.

¿Votarán un plan de lucha?

Por último, hay un dato interesante. Otro de los protagonistas será el intendente de Pilar, Federico Achaval. Achaval es militante kirchnerista pero además un acaudalado empresario. Entre otras cosas, es socio de Cristóbal López en el Hipódromo de Palermo. Además fue denunciado por el obsceno sueldo que se otorgaba como intendente. En diciembre de 2020 cobraba 480 mil pesos, lo mismo que 25 salarios mínimos. Pilar se jacta de su gestión en el municipio, pero se trata de uno de los reflejos más brutales de la Argentina actual. De un lado, countries millonarios y lujosos; del otro, familias que pelean por un pedazo de tierra y una vivienda.

En ese marco se dará el discurso de la vicepresidenta. El regreso a la escena pública está precedido por distintas actividades y continuará con otras. Esta semana se reunió con los CEO de la multinacional Chevron, con quienes habló sobre los negocios extractivistas que ofrece Argentina. Pero lo más importante es lo que vendrá en lo que resta de noviembre. Primero, el acto del Día de la Militancia el 17 de noviembre en el Estadio Único de La Plata. Luego, encabezará la sesión que aprobará el Presupuesto 2023 en el Senado.

Como ya mostramos, se trata de un presupuesto de ajuste, que busca cumplir con el plan del Fondo Monetario. En Diputados fue aprobado por toda la bancada del Frente de Todos y una parte de Juntos por el Cambio. Allí no hubo internas ni grietas. Como en la vida, en política hay que saber distinguir el relato de la realidad. (LID) Por Lucho Aguilar

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar