Más de 100 comunicadores debatirán en mesas de trabajo el papel de los medios de información en el Continente en el V Encuentro mundial sobre manipulación mediática.
Cochabamba, Bolivia. - Con la presencia de los ministros de cultura de Cuba, Venezuela, Bolivia y Ecuador y delegaciones de 50 países abre aquí sus puertas el V Encuentro de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Encuentro mundial en Bolivia sobre manipulación mediática.
Bajo el lema "En defensa de la verdad y contra la manipulación mediática", el foro se inaugura con la presencia del presidente Evo Morales, en la Casa Santibáñez, de la central ciudad de Cochabamba.
Encuentro mundial en Bolivia sobre manipulación mediática
Hasta mañana, más de 100 comunicadores debatirán en mesas de trabajo el papel de los medios de información en el Continente.
Un tema de especial interés será el proceso de cambio en Bolivia y el decisivo papel de la Asamblea Constituyente, según dijo a Prensa Latina el viceministro de culturas, Pablo Groux.
Los profesionales centrarán sus deliberaciones en asuntos urgentes como la responsabilidad social del periodista y la empresa de comunicación y la situación mediática en Bolivia y Venezuela.
Otros debates se abrirán en torno a Comunicación, Capitalismo y Socialismo, y sobre Comunicación y Política: el medio como elector.
También discutirán sobre el derecho de los medios y el de los ciudadanos a estar verazmente informados, y el uso del espacio radioeléctrico.
Las conclusiones del evento serán entregadas de manera simbólica al presidente de la República, Evo Morales, en el Palacio Quemado, de La Paz.
La cantautora venezolana Yolanda Delgado adelantó que durante el encuentro saldrá al aire la primera emisión de Radio del Sur, un proyecto integracionista de los países firmantes de los acuerdos de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA)..
La reunión también respaldará la decisión del gobierno venezolano de Hugo Chávez de no renovar la licencia para el uso del espacio radioeléctrico al canal privado Radio Caracas Televisión (RCTV).
En ese sentido, el titular venezolano de cultura, Francisco Sesto, señaló que la reunión de Cochabamba será escenario para denunciar la flagrante injerencia de los medios de comunicación en los procesos sociales de América Latina y el mundo.
También se espera la presentación de dos proclamas, una en defensa del pueblo boliviano a la autodeterminación, y otra de condena a la liberación en Estados Unidos del terrorista internacional Luis Posada Carriles.
Las citas de intelectuales de la red En defensa de la Humanidad se celebraron antes en México (2003), España (2004), Venezuela (2005) e Italia (2006).
Brasil: se agravó el estado de salud del expresidente Jair Bolsonaro
Chile presentó el plan de obras del Corredor Bioceánico Vial con Brasil, Argentina y Paraguay
China cruzó al secretario del Tesoro y le pidió a Trump que no sabotee la relación con Argentina
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
Destituyeron a la senadora socialista Isabel Allende en Chile
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar