Surge del último LatinFocus entre bancos y consultoras privadas. Creen que la moneda local se seguirá depreciando por la inflación.
Si bien no hubo cambios relevantes en el último FocusEconomics Consensus Forecast que realiza LatinFocus, tanto para lo que será la variación del PBI (recesión) y la tasa de interés (que la siguen imaginando en torno a 37% para finales de año), el dólar -un factor clave en la Argentina- tendrá un escenario de suba.
¿De cuánto? Si bien el promedio que hace la encuesta de Latin Focus muestra que el tipo de cambio debería cerrar este año en $47,71 (18 centavos más que hace 30 días) se empieza a ver cierta "dispersión" entre los participantes.
Hay un grupo claramente se "pesimistas" que ven al dólar unos escalones más arriba. De hecho, el vaticinio más alto corre por cuenta de FyE Consult que imagina un dólar a $53,22 para diciembre.
Fundación Capital (de Martín Redrado), el banco británico Standard Chartered e Itaú BBA con pronóstico de $50; al igual que Capital Economics (de Londres).
Un poco más abajo está Supervielle ($49,51), ABECEB (la del actual ministro de Producción Dante Sica) con $49,54 y BBVA Francés que estimó el dólar en $49.
"La caída más reciente de la moneda refleja una inflación mayor a la esperada. En enero, la creciente liquidez interna y las preocupaciones entre los inversores por el desafiante escenario económico de Argentina antes de las elecciones del próximo mes de octubre fue la causa", dice LatinFocus.
"De cara al futuro, se espera que el peso se deprecie aún más debido a la alta inflación. Si bien el alcance de su debilitamiento debería reducirse en comparación con el último año gracias a la estricta política monetaria del Banco Central", señalan.
Otros puntos del informe que publicó este martes la consultora son los siguientes:
Los analistas consideran que la economía está en recesión. Y creen que este año se contraerá 1,1%, una disminución de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior. Además ven que la economía se recuperará en 2020 y crecerá un 2,5%.
Se espera que la inflación sea de 30,7% a fines de 2019, lo que representa un incremento del 1,9 por ciento con respecto al vaticinio anterior. Se proyecta que el IPC caerá a 20,8% a finales de 2020.
En promedio, los panelistas que participan en el pronóstico de LatinFocus ven la tasa de LELIQ en 37,33% para el cierre de este año. Dicen que el año que viene estará cerrando en 25,97%.
A pesar del aumento, los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo
¿IVA provincial? Qué monto deberían pagar los Salteños de avanzarse en la federalización del tributo
Milei y Caputo buscan aumentar el endeudamiento externo con privados
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
Profesionales del Garrahan harán un abrazo simbólico al edificio
Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz
Supermercados y comercios comenzarán a abonar los aumentos estipulados en el acuerdo paritario
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar