La desazón cotidiana que embarga la felicidad de miles de salteños, ante la incertidumbre por problemas familiares, económicos, de salud, la corrupción que carcome y acelera la descomposición de la institucionalidad en el Estado, la falta de justicia, conlleva a los salteños esperanzados y unidos en fe a sus patronos, el Señor y la Virgen del Milagro, para que estos intercedan y modifiquen la pena que les aflige, imploran por un día mejor, ofreciendo renovar al Señor y la Virgen del Milagro el pacto centenario de amor y fidelidad.
Muchos ofrecen sus caminatas, entre plegarias y el dolor de sus pies, sangrados y lastimados, imploran por un mañana de alivio, de alegría. No desean convivir con el dolor, ni acostumbrarse a la falta de oportunidades, se resisten a vivir en la miseria entre plagarías.
Quieren dejar de sufrir, y ante ello los peregrinos se deciden a caminar para llegar a Salta y mirar entre llantos a la mamita del Milagro y su Hijo, nuestro Señor, que dio su vida por nosotros.
¿Pero nosotros que hacemos para modificar nuestro pesar?, se preguntara nuestros Señor, seremos capaces de aunar criterios y afianzar el bien común, y erradicar el mal ?
O viviremos los días que nos queden acostumbrados a las penas, resignándonos, aceptando el avance de los antivalores , la deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, el no respeto al niño por nacer ?
Si no somos capaces de luchar en conjunto por el bien común, comprometiéndonos para tal fin, bastara solo la plegaria? .
La respuesta la tendremos cada uno de nosotros. Que esta Novena y renovación del Pacto de Fe, con el Señor y la Virgen del Milagro, nos convenza que entre todos y con la ayuda de Nuestro Señor podremos aliviarnos y ser ciudadanos de bien, plenamente felices, viviendo en una Salta en igualdad de oportunidades, para todos y no para unos pocos, como sucede ancestralmente.
Cardenales intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
Salta recibió turistas, pero las cifras no alcanzaron lo esperado
Otro vencimiento. El peso de la deuda: Milei paga U$S 620 millones al FMI
Baby Etchecopar denunció intentos de censura: “Soy periodista, si me matás, te suicidás”
Luego de YPF, otras dos petroleras bajaron los precios de los combustibles
Argentina registró un brutal deterioro de la libertad de prensa bajo el gobierno de Javier Milei
Pasteleros advierten sobre la caída en las ventas y despidos en la actividad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar