denuncian abandono, muerte de animales y falta de respuesta estatal
En la localidad salteña de Pichanal, zona de Lomas de Olmedo, productores rurales vienen denunciando desde hace años un desastre ambiental silencioso: un pozo petrolero abandonado por la empresa President Petroleum continúa emanando gases tóxicos y filtrando hidrocarburos en los bosques nativos, provocando la contaminación de las napas freáticas y la muerte de cientos de animales.
El foco de contaminación se encuentra en el paraje La Estrella (Tineo), una zona de gran valor ambiental por su biodiversidad y la actividad productiva de pequeños criadores. Según testimonios locales, más de 350 animales —entre vacas, caballos y ejemplares silvestres— han muerto en los últimos meses a raíz del contacto con aguas contaminadas o por la inhalación de gases. Algunas imágenes tomadas por productores muestran animales muertos junto a charcos con residuos aceitosos y olor penetrante.
“Hace años venimos pidiendo ayuda. Este pozo fue abandonado, pero sigue liberando gas. Nadie controla nada. El olor es insoportable, los animales mueren, y nadie nos escucha”, relató uno de los denunciantes que pidió resguardo de su identidad por miedo a represalias.
La empresa President Petroleum, que operaba en la zona bajo concesión, se retiró sin realizar tareas de remediación ni sellado técnico, lo cual habría agravado la filtración subterránea. Desde el lugar aseguran que la contaminación se expandió a cursos de agua que abastecen a familias rurales, afectando también la calidad de vida de las comunidades.
Hasta el momento ni la Secretaría de Ambiente provincial ni la Justicia han actuado de manera efectiva, pese a las reiteradas denuncias.
Organizaciones ambientalistas advierten que la situación configura una violación flagrante a la Ley de Bosques y a normas de protección ambiental. “Estamos frente a un ecocidio. Destruir los bosques y envenenar el suelo y el agua es un crimen ambiental. Las autoridades deben intervenir de forma urgente”, alertaron desde una ONG local.
Vecinos y productores exigen la presencia inmediata del Gobierno provincial, la clausura definitiva del pozo y un plan de remediación ambiental, además de sanciones a los responsables y justicia por los daños sufridos.
La situación, invisibilizada durante años, vuelve a encender la alarma sobre los impactos de la explotación hidrocarburífera mal controlada en zonas de alto valor ecológico. (tintero de salta)
Ya son 33 los fallecidos por fentanilo contaminado en Santa Fe y Ciudad y provincia Buenos Aires
Estudio revela que el 91% de los hogares en la Argentina está endeudado
Catamarca: Derogarán el decreto de reforma educativa tras la multitudinaria marcha
Por ahora, el mercado "no la ve": al menos hasta las elecciones la del colchón no se toca
Catamarca: docentes marchan hoy en defensa de trabajo: la protesta no se suspende por lluvia
El Gobierno de Milei licuó las becas Progresar: ya son 500 mil beneficiarios menos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar