El sistema el sistema oficial permite acceder, sin clave ni autorización, a datos médicos confidenciales. La exposición masiva de información sensible deja al Estado en una posición legal delicada.
La intimidad de miles de salteños está en riesgo. El sistema SAFESA (Salud Federal Salta), reformado por el Ministerio de Salud Pública, permite acceder a información clínica completa de cualquier persona con solo ingresar su número de DNI. No se requieren claves, contraseñas ni verificación de identidad para consultar diagnósticos, estudios médicos o medicamentos entregados en farmacias hospitalarias.
Esta situación se agrava con una transformación reciente, la historia clínica digital fue unificada. Antes, los datos médicos quedaban asentados en cada hospital o centro de salud donde se atendía el paciente.
Hoy, con las nuevas modificaciones, toda esa información se concentra en un solo centro de informes, lo que permite visualizar, en un mismo lugar, el historial completo de atenciones médicas en cada localidad donde la persona fue asistida.
Este proceso de unificación —en sí mismo positivo para la eficiencia del sistema— queda completamente desprotegido debido a un error crítico en su implementación.
SAFESA, o los técnicos encargados de su desarrollo, dejaron habilitado un link público, abierto y sin barreras de seguridad. El acceso es tan sencillo como escribir unas pocas palabras en Google.
Cualquier persona puede acceder a ese enlace y, con sólo ingresar un número de documento, consultar la historia clínica de cualquier paciente del sistema público de salud en Salta.
Una vulneración grave a derechos protegidos por ley
La Ley Nacional 26.529 de Derechos del Paciente establece que la información médica es estrictamente confidencial. Solo el paciente, sus profesionales tratantes o personas autorizadas pueden acceder a ella. Además, la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales define los datos de salud como “sensibles”, y su tratamiento indebido puede derivar en sanciones civiles, administrativas y penales.
El acceso público e irrestricto a historias clínicas sin consentimiento vulnera directamente estas leyes. Cualquier ciudadano afectado podría iniciar acciones judiciales contra el Estado provincial, abriendo un escenario legal complejo y potencialmente costoso.
Descuido técnico
La magnitud del descuido deja abierta la vida privada de miles de pacientes. Que un enlace tan sensible haya quedado abierto, sin niveles de seguridad, y que la falla no haya sido corregida a tiempo, genera sospechas difíciles de ignorar.
Sin acusar ni atribuir intenciones, lo cierto es que esta brecha deja expuesto a la confidencialidad de los pacientes.
La salud no puede ser un riesgo
Es necesario destacar que la unificación del sistema de salud digital representa un avance significativo en la gestión sanitaria del Ministerio de Salud Salteño. Sin embargo, si ese avance no está acompañado por protocolos estrictos de privacidad y seguridad, se transforma en una amenaza para los derechos más básicos.( Infosalta)
Trabajadores del INDEC realizarán un «semaforazo» en reclamo de una reapertura de paritarias
Registran un nuevo yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo
Largas filas y acampe para renovar las pensiones por discapacidad en Salta
A pesar del aumento, los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo
¿IVA provincial? Qué monto deberían pagar los Salteños de avanzarse en la federalización del tributo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar